Articulo largo

Dionisio Gutiérrez se reunió Joseph Funk en la ciudad de Washington

Articulo largo

En el marco de la semana de Law Enforcement en la ciudad de Washington, Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, se reunió con Joseph Funk, quien ha sido parte del Servicio Secreto de los Estados Unidos.

 

En el marco de la semana de Law Enforcement en la ciudad de Washington, Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, se reunió con Joseph Funk, quien ha sido parte del Servicio Secreto de los Estados Unidos por veintiún años, entre 1983 y 2004, para hablar sobre crimen transnacional y seguridad hemisférica.

Gutiérrez comenzó señalando los graves problemas de gobernabilidad en Guatemala, producto de la disfuncionalidad y el subdesarrollo político de sus élites “Guatemala está en peligro de convertirse en un narco Estado y la migración hacia los Estados Unidos parece imparable. Es impostergable que trabajemos en conjunto para resolver estos flagelos que sacuden nuestra región y que terminan por afectar y arrastrar graves costos para la sociedad norteamericana”

Por su parte, Funk refirió que son necesarios “esfuerzos conjuntos de las agencias federales, el FBI, el Servicio Secreto, los departamentos de policía, para que jueguen un rol en la seguridad transnacional”. También compartió parte de su experiencia dentro de las agencias del Estado norteamericano en donde se desempeñó: “Durante mi carrera he combatido el crimen organizado, tráfico de drogas, crímenes violentos, homicidios y fraude. Lo que he aprendido en todos estos años, es que la única forma de tener éxito en la lucha contra el crimen transnacional es logrando la cooperación y coordinación entre las instituciones de seguridad de distintos países”.

Finalmente, Gutiérrez cerró la discusión explicando que el enfoque en las soluciones para  América Latina debe ser transnacional: “para problemas transnacionales, las soluciones deben ser transnacionales. En Guatemala tenemos gobiernos oportunistas y delincuentes por lo que es indispensable que las élites se comprometan más en el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, para garantizar el Estado de Derecho”.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que Dionisio Gutiérrez está sosteniendo con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para abordar la problemática de seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica.

 

 

Dionisio Gutiérrez se reúne con secretario McAleenan

Articulo largo

Dionisio Gutiérrez se reúne con el secretario de seguridad nacional de los EEUU, Kevin McAleenan.

Esta semana, la Embajada de Estados Unidos invitó al presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez, para reunirse con el Secretario Interino de Seguridad Nacional de los EEUU, Kevin McAleenan, para hablar sobre la situación política de Guatemala y su relación con Estados Unidos.

Durante la reunión, Dionisio Gutiérrez expuso su preocupación por el problema de fondo del país: “Tomará generaciones solucionar los problemas estructurales y la pobreza endémica que obligó a muchos guatemaltecos a huir de este país. Estos son en realidad los problemas que debemos resolver”.

Además, indicó que “el acuerdo con los Estados Unidos fue una llamada de atención a la élite guatemalteca que durante mucho tiempo ha dependido de la emigración para compensar la falta de empleo y oportunidades. No podemos seguir siendo una economía basada en las remesas familiares.”

Concluyó la reunión asegurando que no creía que ninguno de los candidatos presidenciales mejoraría las cosas en el país: “Los problemas son tan grandes que un solo presidente no puede cambiar las cosas, se necesita un pacto de élites para trabajar en los problemas de fondo que aquejan a los guatemaltecos.”

A la reunión también asistieron el Embajador de EEUU en Guatemala, Luis E. Arreaga, el exvicepresidente, Eduardo Stein, la directora general de ASIES, Raquel Zelaya y el director general del CIEN, Hugo Maul. 

Dionisio Gutiérrez y Secretario McAleenanFotografía: Embajada de Estados Unidos


Artículo basado en la nota publicada en el Washington Post. 

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionisio Gutiérrez

Articulo largo

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionsio Gutiérrez a la opinión pública.

Comunicado

Fundación Libertad y Desarrollo hace del conocimiento público que su presidente, Dionisio Gutiérrez, lamenta el difícil momento por el que pasa el partido político Encuentro por Guatemala y su secretaria general, la licenciada Nineth Montenegro.

El Dr. Gutiérrez hizo una donación, a título personal, a Encuentro por Guatemala en el año 2015, cumpliendo con los requisitos que exigen la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el Acuerdo 019-2007 del Tribunal Supremo Electoral.

La donación se entregó en cheque no negociable a nombre de la organización política Encuentro por Guatemala, la cual quedó documentada en el recibo correspondiente que emitió la organización política y sobre la que se levantó el acta notarial que contiene la declaración jurada que hace constar la procedencia de los fondos, además de asegurar que el monto de la donación no excedía el 10% del límite de gastos de campaña.

El Dr. Gutiérrez respeta y aprecia la trayectoria política y el valor cívico de la licenciada Montenegro y confía en que sabrá superar estos momentos de dificultad.

Fundación Libertad y Desarrollo y su presidente, Dionisio Gutiérrez, están convencidos de la necesidad de seguir construyendo una Ley Electoral y de Partidos Políticos que garantice la transparencia electoral, fortalezca nuestra democracia y consolide el Estado de Derecho.

Guatemala, 24 de agosto de 2018.

Comunicado sobre crisis política en Venezuela

Articulo largo

Comunicado sobre la crisis política en Venezuela. 

Fundación Libertad y Desarrollo y su Presidente Dionisio Gutiérrez, manifiestan su decidido apoyo al pueblo venezolano en este momento de lucha y esperanza; y se suman al reclamo para que todas las instituciones y gobiernos democráticos del mundo rechacen la continuidad del régimen dictatorial de Maduro y reconozcan al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente Encargado de Venezuela para que pueda iniciar la transición a la democracia. 

Asimismo, pedimos a la comunidad internacional que exija a las fuerzas armadas de Venezuela a que se abstengan de usar cualquier forma de violencia contra la población y permita elecciones libres que devuelvan al país su democracia y un Estado de Derecho.

Apoyamos y presentamos nuestro respeto y solidaridad al pueblo venezolano que sufre una grave crisis humanitaria que debe terminar.

 

Informe: El sistema electoral guatemalteco

Articulo largo

Fundación Libertad y Desarrollo publicó el informe "El sistema electoral guatemalteco. Representatividad, distritos electorales y fórmula electoral."

 

El jueves 4 de abril, Fundación Libertad y Desarrollo publicó el informe El sistema electoral guatemalteco. Representatividad, distritos electorales y fórmula electoral, una investigación que analiza el funcionamiento del sistema electoral guatemalteco y las consecuencias derivadas de las reformas electorales aprobadas en 2016. 

Dionisio Gutiérrez, Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, indica en las primeras páginas de la publicación que “nuestra intención y nuestro deseo es informar al ciudadano para que enfrente mejor preparado el desafío que es la democracia; y contribuir a la formación de investigadores, periodistas, docentes, líderes políticos, empresarios y sociedad civil, quienes son, al final, las élites de las que Guatemala tanto espera y necesita.”

La investigación destaca que el sistema electoral guatemalteco ha demostrado poseer muchas falencias, como la asimetría en la magnitud de los distritos que genera distorsiones en el sistema de representación dentro del Congreso; un sistema de votación por medio de listas cerradas y bloqueadas que ha favorecido tendencias caciquistas y clientelares al interior de los partidos políticos; o la falta de legitimación de algunos alcaldes. Esto se pretendió enmendar en la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos del 2016, sin embargo el camino sigue siendo largo y los efectos en el ciclo electoral del 2019, todavía están siendo medidos.

Phillip Chicola, Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo dijo que “la reforma electoral del 2016 estableció un sistema de elección de diputados rígido y que rompe con los principios de representatividad; además que al no resolver las asimetrías en los tamaños de distritos electorales, donde bancadas muy grandes se alimentan de los distritos pequeños y bancadas muy pequeñas se alimentan de los distritos grandes, vamos a tener congresos ingobernables con excesiva fragmentación, pero también con bloques mayoritarios artificialmente establecidos.” 

Después Daniel Haering, Director del Área Académica de Escuela de Gobierno, comentó: “Esto es un reflejo de cómo la reforma electoral no ha partido de un análisis crítico, respecto del modelo al que se aspira, que también es un reflejo de que existe una institucionalidad cooptada por ciertas agrupaciones políticas que diseñan las reglas del juego según sus respectivos intereses políticos.”

El informe busca continuar con el debate público sobre las reformas que el sistema electoral guatemalteco aún necesita, tales como un rediseño sistemático del modelo de distritos para las elecciones de diputados; una revisión de la fórmula para la conversión de votos en escaños; y otros sistemas de listados para la elección de diputados que le permitan al votante mostrar aún mejor su preferencia por uno o varios candidatos.

Descargue el informe en versión digital aquí

 

Última encuesta electoral - junio 2019

Articulo largo

Fundación Libertad y Desarrollo presentó la última encuesta de opinión pública previa a las elecciones generales del domingo 16 de junio de 2019, realizada por CID Gallup.

Sandra Torres encabeza la intención de voto con 22.6%, seguida de Alejandro Giammattei con 11.6%, Roberto Arzú con 9.2% y Edmond Mulet con 6.4%. La diferencia entre Alejandro Giammattei y Roberto Arzú no supera el margen de error (2.8%), por lo que se encuentran técnicamente empatados. Un 9.1% de los encuestados votaron nulo y un 13.6% dejó la papeleta en blanco.

Los tres candidatos con mayor probabilidad, en este momento, de pasar a la segunda vuelta electoral son Sandra Torres del partido UNE, Alejandro Giammattei del partido VAMOS y Roberto Arzú de la coalición PAN/Podemos.

La candidata Torres presenta un 34.1% de antivoto, mientras que Roberto Arzú un 3.3% y Alejandro Giammattei un 2%.

Para la segunda vuelta de la elección presidencial el 11 de agosto, la encuesta de Fundación Libertad y Desarrollo encontró que Alejandro Giammattei le ganaría a Sandra Torres, 37.7% contra 33.8%; y Roberto Arzú estaría técnicamente empatado por margen de error con Sandra Torres, 36.1% contra 33.3%; esto es contando votos nulos e indecisos.

Otro dato relevante es la proyección sobre la integración del Congreso. El partido UNE podría tener alrededor de 51 diputados, FCN 18, Todos 16, Podemos 13 y Vamos 11. El resto de partidos políticos tendrían menos de diez diputados.

La encuesta también señala que Ricardo Quiñónez tiene un 32.7% de intención de voto y Roberto González  29.8%. La diferencia entre ambos, apenas supera el margen de error. El tercer puesto lo ocupa Fernando Sánchez del Partido UNE con un 3.7%, muy lejos de los dos candidatos punteros.

Para los vecinos que viven en la ciudad de Guatemala, los principales problemas que esperan que la administración municipal resuelva son el tráfico vehicular, el acceso a agua y la falta de opciones de transporte.

Al finalizar la presentación, Paul Boteo, Director Ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, hizo un llamado a la población guatemalteca para participar con su voto el próximo domingo: “La Fundación Libertad y Desarrollo hace un llamado a la población para que vote este 16 de junio. El voto libre es un derecho ciudadano al que no debemos renunciar.  La oferta electoral deja mucho que desear, pero la supervivencia de nuestra incipiente democracia exige que los ciudadanos ejerzan con responsabilidad su voto, para evitar que lleguen las peores opciones al poder.”

Puede ver y descargar la encuesta completa en este LINK. 

 

Articulos Relacionados

Newslatter

¡Suscríbete!
 

Recibe nuestras publicaciones y noticias