Iberoamérica está en peligro, pero no está perdida
En el programa de esta semana, analizamos la creciente deriva populista y las ideas expuestas en el nuevo libro de Iván Espinosa de los Monteros, España tiene solución.
Dionisio Gutiérrez inició con una advertencia urgente sobre el rumbo que toman varios países de la región: “México, Colombia y Bolivia viven bajo la bota de dictaduras criminales. Hoy están en peligro, gobernadas por capitostes arrogantes que se creen dueños de nuestras vidas”.
Gutiérrez denunció que la izquierda iberoamericana ha tenido éxito en algo más peligroso: infiltrarse: “Ha ocupado el lenguaje, ha colonizado los medios, ha reducido la educación a un catecismo ideológico y ha hecho de la dependencia estatal un modelo de control emocional”.
Además, denunció el abandono del mérito y el castigo al éxito en nombre de la igualdad. “Se ha penalizado el éxito como si fuera delito y ha suplantado el deber cívico por el victimismo. Mientras tanto, el ciudadano que madruga, paga impuestos y mantiene en pie la economía ha sido tratado como sospechoso”.
A pesar de esta realidad, Gutiérrez recordó que la esperanza no está en los discursos vacíos ni en las promesas de los populistas, sino en esos ciudadanos silenciosos: “La solución no vendrá de las manos sucias de quienes han secuestrado las instituciones”. La solución vendrá en la renovación de los principios básicos: “libertad, esfuerzo, propiedad, ley y respeto”.
Advirtió que la región no sufre por falta de recursos ni de talento, sino por resignación y una mediocridad institucionalizada: “Nos dicen que esto no tiene arreglo, que estamos condenados al desgaste, al enfrentamiento, al clientelismo, pero eso no es verdad. Lo que ocurre es que quienes viven del populismo autoritario no quieren que Iberoamérica despierte”.
Gutiérrez concluyó afirmando: “Cuando las élites fallan, los países se descomponen; y cuando los cuerdos callan, los necios gobiernan. (...) Los países no se salvan solo con buenas leyes, sino con ciudadanos que las entiendan, las respeten y las vivan para cumplir sus deberes y para hacer valer sus derechos”.
Posteriormente, Gutiérrez entrevistó a Iván Espinosa de los Monteros, líder iberoamericano, sobre su libro: España tiene solución.
Gutiérrez señaló que la obra hace un diagnóstico de España —cultural y económico—, donde denuncia la institucionalización de la izquierda y su intervención en el sistema democrático, debilitando su credibilidad. Asimismo, denuncia la derrota intelectual y moral de la derecha, al mismo tiempo que ofrece una hoja de ruta para restaurar la independencia institucional.
Espinosa de los Monteros indicó que España atraviesa un problema institucional muy grave: “Tenemos presidentes, especialmente desde la izquierda, que están minando la credibilidad de la democracia, el prestigio del gobierno”. Así como también un problema económico: “España lleva casi 17 años sin crecimiento económico si lo dividimos por el PIB per cápita”.
Para rescatar el rumbo de España, Espinosa de los Monteros expresó que, primero, se debe tomar conciencia de lo que ha pasado: “Cómo un país que iba en crecimiento es capaz de caminar por una senda de pobreza, de reducción de riqueza y de calidad democrática”. Añadió que la respuesta a esta situación son los gobiernos de izquierda y los gobiernos de derecha que “no regeneran cuando les toca gobernar”.
Por otro lado, mencionó que, en una cultura que ha hecho creer que está mal generar riqueza y trabajos, es necesario reconocer a aquellos que generan dinámicas empresariales y económicas, pues son quienes hacen “que un país se enriquezca”. En cambio, si se decide seguir por el camino de cancelarles, de elevar las barreras al comercio, “vamos a acabar con la actividad económica de un país”.
Sobre la derrota intelectual y moral de la derecha, Espinosa de los Monteros expresó que, tras la caída del muro de Berlín, la superioridad del modelo económico de mercado quedó demostrada. Sin embargo, también se asumió que la derecha había ganado la batalla cultural: “Y renuncia a seguir explicando, comunicando por qué sus virtudes son mayores a las del otro sistema”. Añadió que, ante esta “derrota”, la izquierda se reconstruyó “con nuevos formatos, nuevas palabras, marcos mentales y vuelve a recuperar posiciones a finales de los noventa en todo Occidente”.
También se comentó sobre las similitudes populistas entre España y América Latina, y el futuro que les espera a ambas: “Yo creo que el péndulo está cambiando, y hacia el otro lado. Creo que sí vamos a conseguir detener y revertir. Es importante no solo detener esta deriva, sino cambiar. Que los nuevos gobiernos no se contenten con haber expulsado al anterior, que asegure que nunca más pueda pasar esto”.
Además, expresó esperanza en el futuro de Iberoamérica, indicando que debemos fijar metas “aspiracionales, pero realistas. Metas a las que podamos, como nación, aspirar en conjunto”.
Para finalizar, Iván Espinosa de los Monteros anunció la creación de un centro de pensamiento, un think tank, donde participarán miembros destacados y competentes de la sociedad civil con “ideas muy buenas y experiencia sólida para proponer cambios, reformas que se puedan poner en práctica en un gobierno un poco ambicioso y que tenga aspiraciones y deseos de proponer soluciones concretas”.
Para ver el programa completo, haga clic aquí.

Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista, expresó su agradecimiento a los presidentes que escriben en recuerdo de su padre, pues
, indicó que el mejor homenaje que se le puede hacer es 

Durante su discurso, Dionisio Gutiérrez advirtió que vivimos
Advirtió que las democracias en este siglo mueren a través de las elecciones. Sin embargo, señaló que
Dionisio Gutiérrez, moderador del panel, estableció el contexto en el que las democracias han sufrido un deterioro y desencanto, y donde la economía es insuficiente.
Claudia Gurisatti, directora de NTN24 y moderadora del panel, estableció el contexto: “
Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica entre 2010 y 2014, aseguró la urgencia de discutir
Jamil Mahuad, presidente de Ecuador entre 1998 y 2000, expresó que es importante definir el problema del narcotráfico como uno de salud pública o uno de seguridad nacional, pues las respuestas al mismo varían de acuerdo a esta distinción:
Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, fue galardonado con el XI Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Iberoamericano, en reconocimiento a su destacada trayectoria cívica y empresarial en Iberoamérica.
El jurado está compuesto por destacadas personalidades de la sociedad iberoamericana, entre ellas: Núria Vilanova, presidenta de CEAPI; Ana Botella, presidenta de Fundación Integra; Ana Botín, presidenta del Grupo Santander y Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País, entre otros.
En su discurso de bienvenida, Dionisio Gutiérrez afirmó que los eventos del VI Encuentro Ciudadano representaban una de esas raras alineaciones de los astros:
Luego, el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa ofreció un discurso en el que expresó que pensar en su padre en dicho contexto era oportuno, pues estaban presentes “
A continuación, intervino Iván Duque, expresidente de Colombia, quien recordó a dos
En su editorial, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre los principios fundamentales en la gestión financiera:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Helmuth Chávez, PhD en Finanzas, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín y socio en una firma financiera.






