Madrid y Asturias fueron escenario del VI Encuentro Ciudadano en defensa de la democracia iberoamericana
Dionisio Gutiérrez lidera una cumbre por la libertad en Iberoamérica
Tras una intensa jornada de varios días entre Madrid y Asturias, el VI Encuentro Ciudadano, organizado por Fundación Libertad y Desarrollo, concluyó consolidándose como una de las principales plataformas iberoamericanas de diálogo político, defensa de la institucionalidad y reflexión sobre los desafíos de la democracia liberal en la región. Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación, fue el principal anfitrión y voz articuladora de este foro que reunió a expresidentes, intelectuales, académicos y líderes de opinión.
El evento se inauguró el 20 de mayo en Madrid con la “Cena por la Libertad”, una velada que marcó el inicio de tres días de intercambio de ideas y reafirmación de valores. En su intervención, Gutiérrez advirtió sobre el avance del autoritarismo y el populismo en América Latina, y llamó a recuperar la confianza en la política a través del ejemplo y la integridad: “Estamos ante una crisis civilizatoria donde la política no puede ser abandonada”, afirmó. Asimismo, evocó el legado moral e intelectual de Mario Vargas Llosa y resaltó el papel de figuras como Edmundo González Urrutia en la defensa de la democracia.
Durante la cena, también intervinieron Álvaro Vargas Llosa, vicepresidente de la Fundación Internacional para la Libertad, e Iván Duque, expresidente de Colombia. Ambos coincidieron en señalar la necesidad de perseverar ante las amenazas populistas y en fortalecer espacios de articulación democrática como el Grupo Libertad y Democracia.
Al día siguiente, en el emblemático Ateneo de Madrid, Gutiérrez participó en los eventos del Grupo Libertad y Democracia y la Fundación Internacional para la Libertad. Allí, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo destacó la vigencia del pensamiento liberal del Premio Nobel peruano y reafirmó el compromiso del Grupo Libertad y Democracia con la construcción de una Iberoamérica libre, institucional y plural. “Necesitamos sostener los principios liberales frente a la confusión ideológica que afecta a las élites y a la ciudadanía”, afirmó Gutiérrez ante un auditorio que reunió a expresidentes, parlamentarios, escritores y académicos.
La jornada cumbre tuvo lugar el 22 de mayo en el Teatro Campoamor de Oviedo, donde Gutiérrez inauguró oficialmente el VI Encuentro Ciudadano ante mil trescientos asistentes. Previo al evento, acompañó a los expresidentes invitados en una visita oficial al Parlamento del Principado de Asturias, donde fueron recibidos por las autoridades locales. El gesto reforzó el carácter institucional del Encuentro y los vínculos históricos entre España y América Latina.
En su discurso de apertura en Oviedo, Gutiérrez fue categórico: “La libertad es una palabra herida en América Latina. Vivimos bajo la falsa libertad de los déspotas, que la deforman, la manipulan y la convierten en herramienta de sometimiento.” En respuesta a este deterioro, anunció la creación de un foro académico permanente que permita debatir ideas y transformarlas en propuestas concretas para la región.
Durante el Encuentro, Gutiérrez también moderó el primer panel, La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda, junto a los expresidentes José María Aznar, Felipe Calderón, Mauricio Macri y Andrés Pastrana. Aznar enfatizó que “las crisis que enfrentamos son fundamentalmente políticas”, mientras que Calderón advirtió sobre la pérdida de confianza ciudadana en las democracias de la región.
Las actividades se completaron con paneles temáticos sobre populismo autoritario, liderazgo político, valores democráticos y desafíos tecnológicos, con la participación de figuras como Álvaro Vargas Llosa, Laura Chinchilla, Luis Lacalle Pou, Iván Espinosa de los Monteros, Lorent Saleh, Eduardo Fernández, Agustín Antonetti, Juan Luis Cebrián, Jamil Mahuad, Brian Ware, George Piro y Félix Sanz Roldán, así como destacados moderadores como Claudia Gurisatti, José Suárez y DC Page.
El VI Encuentro Ciudadano culminó con un mensaje esperanzador por parte de Gutiérrez: “Iberoamérica no necesita nostalgia, necesita un nuevo ideal compartido. Hay futuro y está en nuestras manos.”
Como parte del cierre de las actividades del VI Encuentro Ciudadano se rindió homenaje a la migración iberoamericana con un acto solemne en el Archivo de Indianos y Museo de la Emigración en Colombres, Asturias. En el evento, Dionisio Gutiérrez izó la bandera de Guatemala como símbolo del vínculo histórico entre ambas orillas del Atlántico y fue recibido oficialmente por la Fundación de Amigos del Archivo de Indianos. Al acto asistió el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, quien expresó: “Estamos aquí para rendir homenaje a Guatemala, una tierra de bosques como Asturias. La migración moldeó a España, y Asturias es un claro ejemplo.” El evento celebró la memoria de los emigrantes iberoamericanos como constructores de identidad y libertad, en un emotivo cierre que reafirmó la vocación integradora del Encuentro.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre el destino de los imperios a lo largo de la historia:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Daniel Rodríguez Carreiro, doctor en Ciencia Política y profesor universitario, y a Roberto Wagner, magíster en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional y profesor universitario.
Finalmente, Wagner reflexionó sobre el ascenso de China en el ámbito global:
Gutiérrez sostuvo entrevistas con reconocidos medios de prensa escrita, digital, radio y televisión. El martes 13 de mayo, abrió la jornada en Gijón con una entrevista en El Comercio y, posteriormente, dialogó con La Nueva España en Oviedo. La noche cerró con una conversación en el medio digital MiOviedo.com. En todas estas apariciones, Gutiérrez subrayó la gravedad del momento político que atraviesa Iberoamérica y alertó sobre el debilitamiento progresivo de las instituciones democráticas.
El miércoles 14, la gira continuó en los estudios de COPE Asturias, donde advirtió sobre los riesgos del descrédito de la política y la necesidad urgente de recuperar el sentido ético del poder. En TPA y RPA, desde Gijón, abordó el impacto de las redes sociales en la crisis de representación, así como la importancia del pensamiento crítico para sostener la democracia en sociedades polarizadas.





Dionisio Gutiérrez inició reflexionando sobre el declive de la democracia
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Tomás Arias, doctor en derecho y profesor universitario, y a Jonatán Lemus, doctorando en gobierno y politólogo, sobre el autoritarismo y su intento de infilstrarse y socavar las bases de la democracia.
Lemus, por su parte, indicó que la diferencia entre una democracia autoritaria y una dictadura tradicional es que, en la primera, hay un disfraz de democracia: “Estamos viendo políticos con popularidad muy grande y que dan la sensación de que hay legitimidad democrática. Sin embargo, en el fondo, sus agendas son concentrar el poder”.
Dionisio Gutiérrez inició reflexionando sobre el peligro de dejar las riendas económicas de un país en manos de políticos inexpertos:
De León expresó que estamos viviendo tiempos complicados:

Maul indicó que, al hablar de deuda pública, es importante comprender que
Por su parte, López indicó que la lógica detrás del endeudamiento de los gobiernos se debe a la burocracia, la cual

Zegers inició señalando lo revolucionario que es la capacidad de la inteligencia artificial, pues posee los dos tipos de pensamiento: “El tipo uno es el reactivo y es de suma facilidad. El segundo, es el pensamiento reflexivo profundo y este ahora está a la disposición de todas las personas”.
Por su parte, Sosa mencionó que la aplicación de la inteligencia artificial en la vida diaria de las personas se hará presente. Por ejemplo, el delegar tareas, lo cual nos permitirá

Ardón inició destacando las dimensiones que dan balance y estabilidad a la vida: “Primero, la salud. Segundo, el propósito de vida, el hacia dónde vamos. Tercero, el código ético, cómo discriminamos lo que es correcto y lo que no para la vida. Cuarto, las relaciones interpersonales. Y, por último, el arte y la recreación”. 



Dionisio Gutiérrez inició recordando el desastre que provocó el populismo peronista en Argentina:
Rojas comenzó expresando que la aprobación del presidente Milei ha caído, pero que gran parte del voto que recibió fue
Por su parte, Abram indicó que la actual administración argentina ha logrado