15 años de participación cívica

Siglo 21. Una nota sobre la trayectoria de Dionisio Gutiérrez en la arena cívica y Libre Encuentro, el programa de debates más longevo en televisión guatemalteca.
Siglo 21. Una nota sobre la trayectoria de Dionisio Gutiérrez en la arena cívica y Libre Encuentro, el programa de debates más longevo en televisión guatemalteca.
Una nota de Nuestro Diario sobre la carta que Dionisio Gutiérrez envió al entonces Presidente Álvaro Colom.
Dionisio Gutiérrez es descrito como un empresario poco convencional, una persona muy familiar y con una trayectoria cívica al servicio de su país. Sobre la realidad política y social de Guatemala, Dionisio mencionó que "demandan un pueblo dinámico, activo y exigente". Su programa, Libre Encuentro, le permitió ser crítico ante esta realidad y brindar su aporte personal en la búsqueda de una nación diferente.
Revista MT. Gutiérrez aparece en la portada de la segunda edición de la revista "MT" en 2006, en la que le realizan una etrevista especial titulada "Un libre encuentro".
Revista Inside. Una entrevista con Dionisio Gutiérrez en este suplemento dominical en la que afirma que "su principal ambición es ser feliz".
En el 2005, Nuestro Diario le realizó una entrevista a Dionisio Gutiérrez donde comparte sus gustos personales, su labor en los negocios familiares, pero sobre todo su preocupación por el desarrollo político de Guatemala.
En la entrevista, Dionisio expresó que a pesar de no tener interés de participar en la política partidista, ha asumido como una responsabilidad brindar aportes a la vida cívica del país. Además se descubren aspectos personales como su admiración por los presidentes Juan José Arévalo y Ramiro de León Carpio. Y al preguntarle sobre los problemas del país, compartió que existe una necesidad de crear políticas que resuelvan la pobreza, violencia, atraso, injusticia, falta de institucionalidad y educación. Al preguntarle sobre qué pensaba de la política, él respondió "urge rescatarla".
El Periódico. "Dionisio Gutiérrez transporta a diez médicos en cinco helicópteros". Una nota sobre la desnutrición en Chiquimula y la ayuda que se movilizó en el país.
En el año 2014, Forbes Centroamérica le realiza una entrevista a Dionisio Gutiérrez sobre su carrera empresarial, su activismo cívico y las nuevas iniciativas que impulsa para la profesionalización de la política en Guatemala y la generación de espacios de discusión entre distintos sectores de la sociedad.
Dionisio Gutiérrez habló sobre el proyecto Escuela de Gobierno, que apuesta por la formación de las nuevas generaciones de dirigentes políticos y de una tecnocracia bien equipada. También compartió las metas de la Fundación Libertad y Desarrollo que busca brindar información comprensible sobre temas importantes y propuestas concretas a los problemas de Guatemala. Uno de los proyectos de esta fundación es el programa Dimensión, que se difunde por televisión a lo largo del país y que abre un espacio de diálogo sobre temas sociales, cívicos, políticos, económicos y humanos.
Habla también sobre la responsabilidad y la evolución que el empresario necesita en países como Guatemala: “Los empresarios de nuestro continente deben de tener una actitud presente, activa, responsable, despierta en la vida cívica, en la vida institucional y en la permanente vigilancia de los valores de una democracia liberal.”
La revista Estrategia & Negocios entrevistó a Dionisio Gutiérrez en Octubre del 2000, donde compartió su experiencia empresarial y su visión para el desarrollo económico de la región centroamericana.
Dionisio Gutiérrez habla sobre la experiencia de liderar uno de los grupos empresariales más importantes de la región y sobre la ventaja de llegar a mercados más grandes, como los latinoamericanos.
En la entrevista compartió su visión sobre la importancia de la integración centroamericana como una salida a las crisis económicas de la región: “La única salida que veo es la creación de una comunidad económica centroamericana con una sola moneda y un solo pasaporte, con la consecuente eliminación de las fronteras. (..) Si creáramos esta comunidad económica de 25 millones de personas, justifica grandes inversiones, genera grandes ahorros e impulsa gran aceleración al crecimiento, resolviendo el problema social. Sería algo similar a la Comunidad Económica Europea que dio origen a la Unión Europea.”
Dionisio Gutiérrez fue entrevistado en el 2014 por la revista centroamericana Estrategia y Negocios. Habló sobre el desarrollo económico y social de la región y enfatizó sobre la necesidad de una sociedad civil fuerte y activa: "El cambio más importante debe darse en la actitud de las élites. La política necesita ser rescatada y pasar a manos de los mejores de la sociedad."
Además, brindó su opinión sobre las políticas de Estado de largo plazo que deberían adoptarse para alcanzar el desarrollo: "Necesitamos un consenso mínimo sobre una visión de largo plazo y una estrategia. Un consenso mínimo capaz de promover el cambio.(...) El problema es que no tenemos un modelo de desarrollo. No hemos respondido a la cuestión de qué tenemos que hacer para que nuestra economías crezcan seis puntos porcentuales por arriba del crecimiento de la población durante 20 años, y acompañar su implementación con políticas de alto impacto, empezando por la educación."