Tacos, mariachis, rancheras and your democracy in danger
En el programa de hoy abordamos las próximas elecciones en México, los atropellos de AMLO al proceso y los desafíos de la región para encaminarse hacia la democracia.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de no olvidar el pasado: “Esa historia que compartimos nos permite, cada día del año, celebrar, lamentar o recordar los hechos que hemos vivido. Los buenos, los malos, los que duelen, los que alivian, los que quisiéramos olvidar, los que nos motivan a seguir”.
También, señaló los hitos y retos que atraviesa el mundo actualmente: “En estos días se recordaron los aniversarios de un golpe de Estado en Chile, los ataques terroristas en Estados Unidos, se realizó una elección democrática en Guatemala, se sumó a la historia el devastador terremoto en Marruecos”.
Además, explicó la distorsión que causan las redes sociales y la desinformación en las nuevas generaciones de ciudadanos: “Por eso, en el mundo de hoy, en el que, entre otros desafíos, las redes sociales actúan como amplificadores de todo disparate que se lo ocurra a cualquier idiota desocupado, en especial los jóvenes necesitan formarse para desarrollar un pensamiento crítico, necesitan disciplina, contenido y referentes que sean luz para el camino, necesitan coraje y tenacidad para mantenerla encendida”.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutierrez entrevistó al académico estadounidense John Polga, profesor de Ciencia Política en la Academia Naval de Estados Unidos, sobre la situación de la democracia en América Latina. Y a Stephanie Henaro, internacionalista y columnista mexicana, sobre las elecciones en México y los intentos de MORENA para reelegirse en la presidencia.
Sobre la situación de la democracia en la región, Polga argumentó: “Es un rompecabezas, la región está enfrentando tres temas contundentes: la corrupción, la violencia y las limitadas oportunidades económicas. Y esta confluencia ha producido mala gobernanza, crisis migratoria e inestabilidad política. Nunca hubo una consolidación democrática fuerte en los años noventas ni dos mil. Y el retroceso de los últimos años ha causado una caída de regímenes híbridos a Estados más débiles”.
Sobre el papel de los Estados Unidos en la relación con los países de América Latina en temas como democracia y seguridad, el académico expuso: “La respuesta es la colaboración regional entre liderazgos latinoamericanos con Estados Unidos. La corrupción de la droga viene de América Latina, pero el consumo está en los Estados Unidos. Cualquier solución debe ser pareja trabajando juntos. Tiene que haber diálogo. Esta semana hubo diálogo con Petro en Colombia pero tiene que haber más líderes involucrados”.
Posteriormente, Dionisio Gutiérrez conversó con Henaro sobre los ataques del presidente López Obrador a la candidata opositora Xochitl Gálvez: “Es importante notar que AMLO se convirtió en el principal jefe de campaña de Xochitl Gálvez, la menciona en todas sus “mañaneras”. Esta guerra ha llegado hasta lo ridículo y torpe. Ahora MORENA está exigiendo que se demuela la casa donde vive Xochitl Gálvez”
Sobre el mecanismo de sucesión en el partido oficialista MORENA, la especialista remarcó: “Antes se le llamaba el “dedazo”, ahora se le llama el “corcholatazo”. Ya se sabían quiénes eran sus predilectos desde hace años. Marcelo Ebrand ha dicho que podría romper con el partido pero no ha dicho nada con respecto al presidente. Ebrand pudiera captar el voto de los “AMLOpentidos”.
Para ver el programa completo, haga click aquí.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la politización de la justicia en el continente:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Ecuador y profesor de Harvard Kennedy School, Jamil Mahuad, y también al analista político e investigador chileno Jorge Ramírez, sobre la situación política de ambos países.
Posteriormente, sobre la popularidad del presidente chileno Gabriel Boric, Ramírez explicó:
Descarga el Reporte de Actividad Económica completo, haciendo click 
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los ideales que han alimentado la república y la democracia en los últimos siglos:
La ex presidenta Laura Chinchilla comentó, a propósito de los problemas de déficit democrático en la región:
Posteriormente, a propósito de la persecución penal que adelanta el MP en Guatemala contra el presidente electo Bernardo Arévalo, Schamis expresó:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez felicitó al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo León:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Luis Felipe Valenzuela, periodista guatemalteco, y a Max Santacruz, ex vicepresidenciable en Guatemala, para hacer un balance de las elecciones y de los resultados en el país centroamericano.
Más adelante, Max Santacruz señaló a la candidata perdedora, Sandra Torres:
Presentamos el discurso ofrecido por Dionisio Gutiérrez en el marco de la presentación de la segunda encuesta electoral de Fundación Libertad y Desarrollo, en colaboración con CID Gallup, a propósito de la segunda vuelta electoral en Guatemala:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de México entre 2006 y 2012, Felipe Calderón, y al escritor boliviano Juan Claudio Lechín, sobre la penetración del crimen organizado en la política regional que vuelve a cobrar vidas como la de Fernando Villavicencio en Ecuador.
Posteriormente, Dionisio preguntó a Juan Claudio Lechín sobre sus impresiones del asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador, a lo que el intelectual explicó:
En este esfuerzo de observación electoral participan distinguidos ex presidentes de América Latina. Entre ellos destacan Andrés Pastrana, ex Presidente de Colombia, Jorge Tuto Quiroga, ex Presidente de Bolivia y Felipe Calderón ex Presidente de México.
Esta Misión subraya el compromiso de la comunidad internacional con el fomento de los valores democráticos y la garantía de un proceso electoral pacífico en Guatemala.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez cuestionó la forma en que se hace política en el continente:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Stephen McFarland, ex embajador de Estados Unidos en Guatemala y también a la ex ministra de Finanzas Públicas de Guatemala, Raquel Zelaya, sobre la importancia de las elecciones del 20 de agosto y los peligros y desafíos del sistema democrático guatemalteco.
Sobre los desafíos a los que se enfrenta la democracia guatemalteca en estas elecciones, la ex ministra Zelaya argumentó: