Are we losing Latin America?
En el programa de esta semana abordamos temas cruciales que afectan la estabilidad democrática en América Latina, como la transmisión del poder en Guatemala y la regresión democrática en la región.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de salvaguardar la democracia en la región, señalando: "En América Latina no está el paisaje para sutilezas. La realidad, los datos y lo que se puede proyectar con ellos deja cada vez menos margen de maniobra a la incredulidad, la ingenuidad o la falta de responsabilidad."
Sobre la responsabilidad de las élites para rescatar la democracia y generar desarrollo, Gutiérrez expresó: "Élites y ciudadanos en general, ocupados en su diario vivir, no se enteran de que están perdiendo sus países en el infierno de la corrupción, el narcotráfico, la violencia, la complicidad, la indecencia y la incapacidad de políticos impresentables a quienes les queda mejor el título simple de criminales con licencia."
Además, señaló la necesidad de que los ciudadanos se involucren rescaten la política: "Estos políticos son demasiado arrogantes para saber lo ignorantes que son, pero, despertemos, son gente malvada que está destruyendo el presente y comprometiendo el futuro de nuestra América Latina."
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Edward Dolan, quien fue Regional Attaché del Departamento de Homeland Security para América Central y David Ramírez, quien fue Oficial a Cargo del Departamento de Seguridad Nacional, ICE para América Latina y el Caribe. Conversaron sobre las amenazas a la democracia y las libertades en la región frente al aumento del narcotráfico en estos países.
Sobre lo que está sucediendo en Ecuador y el impacto en la seguridad de la región, Dolan explicó: "El tema del narcotráfico en Ecuador lo está enfrentando toda América Latina. Es corrupción política e influencia de las organizaciones criminales transnacionales que están afectando cada vez más en la política."
Sobre la evolución de los carteles de la droga en corporaciones de crimen tansnacionales, Dolan comentó: “Anteriormente el Narco se enfocaba en un país para mover droga, por ejemplo, o lavar dinero. Pero ahora ya están más globalizados y tienen clientes en Europa más que Estados Unidos”.
Posteriormente, Ramírez habló sobre las relaciones entre los países de América Latina con Estados Unidos, expuso: "Es importante seguir el esquema que los Estados Unidos han dejado a sus embajadas en el extranjero y seguir apoyando a los gobiernos en América Latina y en todo el mundo, a que sigan los principios de la democracia."
Sobre las formas de enfrentar el tema de la migración a Estados Unidos, Ramírez argumentó: "Empecé como patrullero de la frontera y lo que veía es que la gente decía que ellos no querían dejar su cultura ni su lengua, su idioma, ni su comida, ni su familia. Van a los Estados Unidos a trabajar y luego regresarse a su país porque no había oportunidades y me decían si yo tuviera oportunidades en mi país, no hubiese salido."
Para ver el programa completo, haga click aquí.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez denunció los intentos de torpedear la transmisión del poder en Guatemala a través de la persecución judicial:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los españoles Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y Eduardo Fernández Luiña, doctor en Ciencias Políticas y profesor universitario, sobre el saldo político del 2023 en Iberoamérica y las perspectivas para el 2024, que será un año electoral en varios países.
Posteriormente, Eduardo Fernández sobre el necesario rescate de la política en la región latinoamericana, expuso:
En su editorial, junto a la vicepresidente de Fundación Libertad y Desarrollo Ana de Gutiérrez, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre el balance del año y su saldo final:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los hermanos y empresarios españoles, Mario y Rafael Sandoval, del Restaurante Coque, ubicado en la calle Marqués del Riscal, en la ciudad de Madrid, España. En la conversación, abordaron la historia de su familia, los retos que enfrentan las empresas familiares y la importancia de conservar las tradiciones.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de defender las naciones y del sentido de pertenencia:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al político español y ex diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros y Simón. Conversaron sobre la importancia de reforzar los lazos entre América y España a través de los valores de la hispanidad y el futuro de la región.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al papel de las instituciones para el funcionamiento del Estado:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al jurista mexicano Diego Valadés sobre la importancia del diseño institucional y a la estudiante de Miami Dade College y activista cívica Selene Ulloa sobre el desafío continental ante la irrupción de la inteligencia artificial.
Posteriormente, Selene Ulloa comentó sobre el desafío que representa el avance de la inteligencia artificial:

En su editorial, Dionisio Gutiérrez denunció los intentos de alterar el orden constitucional y el mandato soberano del pueblo guatemalteco que se expresó en las urnas:
Posteriormente, Dionisio Gutiérrez entrevistó al presidente interino de Venezuela (2019-2023) Juan Guaidó y al director de la Fundación Internacional para la Libertad, Álvaro Vargas Llosa. En ambas conversaciones trataron la deriva populista latinoamericana y la importancia de la defensa de los principios democráticos en el continente.
Después, Álvaro Vargas Llosa expuso las ideas y valores que defiende la Fundación Internacional para la Libertad: