Articulo largo

Dionisio Gutiérrez se reúne con el ex fiscal Jeff Sessions en la ciudad de Washington

Articulo largo

Dionisio Gutiérrez se reunió con Jeff Sessions, ex Fiscal General de los Estados Unidos, para hablar sobre la captura del Estado y la corrupción en Centroamérica.

En el marco de la semana del Law Enforcement en la ciudad de Washington, Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, se reunió con Jeff Sessions, Fiscal General de los Estados Unidos entre los años 2017 y 2018, para hablar sobre la captura del Estado, el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en Centroamérica.

Gutiérrez comenzó la conversación haciendo referencia al crecimiento del crimen organizado en la región “el tráfico de drogas y la narcopolítica afectan nuestra región con violencia, corrupción y la captura criminal del Estado; y lejos de ser un problema que se vaya a resolver, está empeorando”.

Por su parte, Sessions refirió que es necesario “tomar medidas para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, pues las pandillas y los carteles llenan nuestras calles de drogas y violencia. Y asegurarse de que las agencias federales que se encargan de hacer cumplir la ley, den prioridad y destinen suficientes recursos a los esfuerzos de identificar, prohibir, interrumpir y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”.

Gutiérrez cerró la discusión diciendo que “para problemas transnacionales, las soluciones deben ser transnacionales. Hay un peligro evidente y es el nivel de contaminación y daño que ha hecho al Estado guatemalteco y a nuestra sociedad, el hecho de que los carteles de la droga se inmiscuyan y quieran manipular en nuestro proceso electoral a través del financiamiento ilícito de campañas”.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que Dionisio Gutiérrez está sosteniendo con funcionarios del Estado norteamericano para abordar la problemática de seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica.

Dionisio Gutiérrez y sus aliados en Occidente

Articulo largo

En las últimas semanas Dionisio Gutiérrez se reunió en Washington con funcionarios y exfuncionarios de muy alto nivel en instituciones y agencias de gobierno que realizan grandes esfuerzos para mejorar la seguridad del hemisferio continental.

Fundación Libertad y Desarrollo es una organización multidisciplinaria y con importantes alianzas internacionales, con capacidad de tanque de pensamiento y con herramientas para hacer análisis y propuestas sobre temas de Estado y desarrollo.

Razón de Estado es una de las tribunas de nuestra fundación que nos permite compartir con ustedes ideas, análisis, reflexiones y proyectos.  

En Guatemala, la ausencia de Estado de derecho, la incompetencia, la falta de oportunidades y la corrupción nos han convertido en una nación rehén del subdesarrollo y la pobreza, del narcotráfico y la violencia.   

La decadencia de los políticos y la falta de compromiso de las élites hacen de Guatemala, además de un peligro para sí misma, una amenaza para la seguridad hemisférica.

Recientemente, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Doctor Dionisio Gutiérrez, tuvo reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos para buscar espacios de comprensión y formas de cooperación.

En Washington, Dionisio Gutiérrez se reunió con funcionarios y exfuncionarios de muy alto nivel en instituciones y agencias de gobierno que realizan grandes esfuerzos para mejorar la seguridad del hemisferio continental.

Estas son algunas de las personalidades que se reunieron con Dionisio Gutiérrez en Washington: 

Peter Edge, quien fue Assistant Secretary de Homeland Security y Director de ICE. 

James Milford, ex Deputy Director de la DEA y del Departamento de Justicia.

Dionisio Gutiérrez también fue invitado a la ceremonia de LAW ENFORCEMENT donde se reunió con Michelle Leonhart, Ex Directora de la DEA y el Jefe de Policía, Donald De Lucca, quien, además, fue presidente de la Asociación Internacional de Jefes de Policía.

También, el Doctor Gutiérrez se reunió con Robert Patterson que fue Acting Administrator de la DEA y sostuvo una importante reunión con Joseph Funk, Ex Director del Servicio Secreto y Frank Larkin, quien fuera sargento en armas del Senado de los Estados Unidos.

En la misma semana de LAW ENFORCEMENT en Washington, Dionisio Gutiérrez se reunión con Jeff Sessions, quien fue hasta hace poco Fiscal General de Estados Unidos. Una reunión que tuvo el mismo propósito que la realizada unas semanas atrás entre el doctor Dionisio Gutiérrez y Sérgio Moro, el Juez brasileño que expuso el caso Lava Jato y llevó a cientos de corruptos a la cárcel.

Dionisio Gutiérrez también se reunió en Washington con Brian Ware, Assistant to the Secreatary of Homeland Security, para hablar de seguridad hemisférica. 

En Guatemala, la semana pasada, por invitación de la embajada americana, Dionisio Gutiérrez asistió a la reunión de la sociedad civil con Kevin McAleenan, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos o Homeland Security, y el señor embajador de ese país en Guatemala, don Luis Arriaga, para hablar de las causas de la migración ilegal y las posibles soluciones.  

Desde hace más de 15 años, Dionisio Gutiérrez mantiene una estrecha relación y activa participación en múltiples instituciones y organizaciones en Washington, tanques de pensamiento y universidades. Es miembro en consejos de la Universidad de Georgetown y la Escuela Kennedy en Harvard, entre otras.

Desde 2003, después de un jueves negro, el Doctor Gutiérrez ha consolidado una serie de alianzas y esfuerzos que buscan el fortalecimiento de las democracias y los sistemas de justicia en Iberoamérica.

De ahí viene la amistad y el compromiso con presidentes, gobernadores, embajadores y funcionarios de alto nivel; por una causa común: el destino y la seguridad del continente americano. Por ejemplo, los presidentes Aznar de España, Calderón de México, Figueres, Arias y Alvarado de Costa Rica, Pastrana, Gaviria y Uribe de Colombia, Quiroga de Bolivia, Lagos de Chile, Lacalle de Uruguay, el gobernador Bush de Florida y muchos más, que son amigos y defensores de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho en América Latina.   

Dionisio Gutiérrez Met Joseph Funk in Washington, D.C.

Articulo largo

During the Law Enforcement Week in Washington, Dionisio Gutiérrez, president of the Freedom and Development Foundation, met with Joseph Funk, who has been part of the United States Secret Service.

 

During the Police Week in the city of Washington, Dionisio Gutiérrez, president of Fundación Libertad y Desarrollo (Liberty and Development Foundation), met with Joseph Funk, who has been part of the United States Secret Service for twenty-one years, from 1983 to 2004, to discuss transnational crime and hemispheric security.

Gutiérrez began indicating the serious problems of governability in Guatemala, produced by the dysfunctionality and political underdevelopment of its elites, “Guatemala is in danger of becoming a narco state and migration towards the United States seems unstoppable. It is urgent that we work together to eradicate these scourges which beset our region and end up affecting and carrying great expenses for the North American society.”

Likewise, Funk pointed out the need for “joint efforts from federal agencies, the FBI, the Secret Service, and police departments to play a role in transnational security.” Additionally, he shared part of his experience in the US agency where he served: “During my career I have combated organized crime, drug trafficking, violent crimes, homicides and fraud. What I have learned in these years is that the only way to obtain success in the fight against transnational crime is achieving the cooperation and coordination among security institutions of different countries.”

Finally, Gutiérrez ended the discussion affirming that the approach towards Latin America must be transnational: “for multi-national problems, the solutions must be transnational. In Guatemala, we have opportunist and criminal governments; therefore, it is indispensable that the elites further engage with the strengthening of democracy and their institutions to guarantee the Rule of Law.”

This encounter is part of a series of meetings that Dionisio Gutiérrez is holding with US Government Officials and former officials to address security problems in the North Triangle of Central America.

 

 

Dionisio Gutiérrez Meets with Secretary McAleenan

Articulo largo

Dionisio Gutiérrez meets with the United States Secretary of Homeland Security, Kevin McAleenan.

This week, the United States Embassy invited the president of the Liberty and Development Foundation, Dionisio Gutiérrez, to meet with the Acting United States Secretary of Homeland Security, Kevin McAleenan, to discuss the political situation in Guatemala and its relationship with the United States.

During the meeting, Dionisio Gutiérrez expressed concern for the underlying problem of the country: “It will take generations to solve the structural problems and the endemic poverty that forced many Guatemalans to flee from this country. These are in reality the problems we must solve.”

Additionally, he indicated that, “the agreement with the United States was a warning call for the Guatemalan elite which for a long time has depended on emigration to compensate the lack of employment and opportunities. We cannot continue to be an economy based on family remittances.”

He concluded the meeting assuring that he believed that none of the presidential candidates could improve things in the country: “The problems are so big that only one president cannot change things, a pact is needed between the elites to work on the underlying problems that afflict Guatemalans.”

This meeting was also attended by the United States Ambassador to Guatemala, Luis E. Arreaga, the vice president, Eduardo Stein, the general director of ASIES, Raquel Zelaya and the general director of CIEN, Hugo Maul.

 

Dionisio Gutiérrez y Secretario McAleenanFotografía: Embajada de Estados Unidos


Article based on the note published in the Washington Post. 

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionisio Gutiérrez

Articulo largo

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionsio Gutiérrez a la opinión pública.

Comunicado

Fundación Libertad y Desarrollo hace del conocimiento público que su presidente, Dionisio Gutiérrez, lamenta el difícil momento por el que pasa el partido político Encuentro por Guatemala y su secretaria general, la licenciada Nineth Montenegro.

El Dr. Gutiérrez hizo una donación, a título personal, a Encuentro por Guatemala en el año 2015, cumpliendo con los requisitos que exigen la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el Acuerdo 019-2007 del Tribunal Supremo Electoral.

La donación se entregó en cheque no negociable a nombre de la organización política Encuentro por Guatemala, la cual quedó documentada en el recibo correspondiente que emitió la organización política y sobre la que se levantó el acta notarial que contiene la declaración jurada que hace constar la procedencia de los fondos, además de asegurar que el monto de la donación no excedía el 10% del límite de gastos de campaña.

El Dr. Gutiérrez respeta y aprecia la trayectoria política y el valor cívico de la licenciada Montenegro y confía en que sabrá superar estos momentos de dificultad.

Fundación Libertad y Desarrollo y su presidente, Dionisio Gutiérrez, están convencidos de la necesidad de seguir construyendo una Ley Electoral y de Partidos Políticos que garantice la transparencia electoral, fortalezca nuestra democracia y consolide el Estado de Derecho.

Guatemala, 24 de agosto de 2018.

Comunicado sobre crisis política en Venezuela

Articulo largo

Comunicado sobre la crisis política en Venezuela. 

Fundación Libertad y Desarrollo y su Presidente Dionisio Gutiérrez, manifiestan su decidido apoyo al pueblo venezolano en este momento de lucha y esperanza; y se suman al reclamo para que todas las instituciones y gobiernos democráticos del mundo rechacen la continuidad del régimen dictatorial de Maduro y reconozcan al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente Encargado de Venezuela para que pueda iniciar la transición a la democracia. 

Asimismo, pedimos a la comunidad internacional que exija a las fuerzas armadas de Venezuela a que se abstengan de usar cualquier forma de violencia contra la población y permita elecciones libres que devuelvan al país su democracia y un Estado de Derecho.

Apoyamos y presentamos nuestro respeto y solidaridad al pueblo venezolano que sufre una grave crisis humanitaria que debe terminar.

 

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news