Razón de Estado: El enredo de la sociedad civil
Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre el rol que debería cumplir la sociedad civil en la vida política de los países.
Con una fábula sobre una comunidad de hormigas, Dionisio Gutiérrez, abrió su editorial en el programa Razón de Estado: “Los hormigueros son comunidades perfectas porque cada miembro se sacrifica por el bien común, y logran así la conservación y la estabilidad. Pero un día, las hormigas se volvieron inteligentes y se organizaron en sectores y en sociedad; y esto, en lugar de elevar el nivel de vida del hormiguero, lo convirtió en una jungla del sálvese quien pueda y todos contra todos.”
Este hormiguero hace referencia al egoísmo y fragmentación que sufre la sociedad guatemalteca: “Nos dejamos atrapar por modas, ideologías y propaganda, y olvidamos el valor que tiene construir libertad individual y practicar la inteligencia colectiva. Estamos divididos en sectores, grupos, movimientos, foros, alianzas, cámaras, clubs, asociaciones y burbujas. Cada uno con sus dogmas, discursos y prejuicios que, además, con fatal arrogancia, hacemos inamovibles.”
Termina su editorial haciendo un llamado a que la sociedad civil se defienda de los atropellos que descaradamente realiza la clase política: “La sociedad civil, que incluye a los grupos de jóvenes, debe revisar su papel en la sociedad y su responsabilidad con el futuro, pero sobretodo, debe identificar la gran oportunidad que tiene hoy.”
Después Dionisio Gutiérrez realizó una entrevista al catedrático de la Universidad de Georgetown, Ricardo Ernst, donde abordaron el rol de la sociedad civil en los países latinoamericanos. Para Ernst el problema en países como Guatemala se reduce a la falta de comunicación y cooperación entre las élites:“En Latinoamérica existe el complejo del protagonismo y la consecuencia es la falta de unidad y de legitimidad."
Además, explicó que el peso de la sociedad civil en países de la región se ve debilitada por sus instituciones disfuncionales: “Las instituciones del primer mundo son sólidas y respetables. En los países latinoamericanos las instituciones son débiles y la política se ve desde una perspectiva oportunista, tratando de sacarles el mayor provecho posible. En la medida en que tengamos madurez política, fortaleceremos a la sociedad civil”.
En el segmento de debate moderado por Phillip Chicola, los invitados José Andrés Ardón y Briseida Milián, discutieron sobre el papel que juega la sociedad civil en Guatemala.
Al finalizar el programa, Dionisio Gutiérrez afirmó que la ineficacia de la sociedad civil es la excusa perfecta para la indiferencia que sentimos por la política, la participación cívica y la democracia: “El desapego con el sistema político, la falta de confianza en las instituciones, y sobre todo, los pésimos resultados de nuestros gobiernos ha provocado que veamos la política como un mecanismo que produce corrupción y pobreza.”
Sin embargo, recalcó la importancia de involucrarse en espacios políticos, pues son los ciudadanos los que pueden rescatar, honrar y redimir la política: “Mientras el 68% de los ciudadanos diga que nunca participaría en un partido político, el futuro de la democracia seguirá en riesgo.”
Vea el programa completo aquí:
En su editorial Dionisio Gutiérrez explicó cómo, a pesar de ser un derecho indiscutible y un pilar fundamental para la democracia, la libertad de expresión se encuentra en riesgo, gracias a “los mercenarios de las redes sociales, los mentirosos, los que se dedican a la estafa y la calumnia”.
En el siguiente segmento, Edgar Ortiz moderó un debate entre Phillip Chicola, Pedro Pablo Marroquín y Luis Miguel Reyes sobre el ataque que están sufriendo los medios de comunicación en Guatemala por distintos sectores de poder.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez aseguró que la aversión a la democracia en América Latina es creciente ya que la gente no ve resueltos sus problemas económicos y sociales:
En el debate, moderado por Phillip Chicola, la internacionalista Mariana Cordón y el politólogo Luis Velásquez, abordaron las consecuencias que tendrá para América Latina, los resultados de las elecciones efectuadas en el 2018.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez denunció la captura del Estado guatemalteco debido a la ausencia de un Sistema de Justicia fuerte e independiente:
Después, Dionisio Gutiérrez realizó una entrevista a la congresista estadounidense Norma Torres, que giró en torno a los temas de CICIG, justicia y la migración ilegal de los países del Triángulo Norte hacia Estados Unidos.
Después, en el debate, moderado por Paul Boteo, los analistas políticos Juan Callejas y Renzo Rosal, se refirieron a la crisis política, económica y social en países de Centroamérica, enfocándose principalmente en la problemática migratoria y los retos que implica para los gobiernos, solventarla.

Además, reiteró que no hay verdadera democracia ni crecimiento económico, apartándose de la legalidad y de la moral. Cuando éstas se disocian, aparece la corrupción, que es el mayor problema que enfrenta la democracia en el mundo entero: “la corrupción le está haciendo mucho daño a la democracia, pues hace que los jóvenes se aparten de la política. Y cuando los mejores no hacen política, los peores son los que llegan. Hay que convencer a los jóvenes que a través de la política se pueden hacer grandes cosas”. Sostuvo que
En el segmento de debate, moderado por Phillip Chicola, la politóloga Gabriela Carrera y el filólogo Manuel Pulido, abordaron la vigencia de las ideas liberales en Occidente y el legado del capitalismo en nuestros países.





Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista Fritz Thomas y al politólogo Pedro Trujillo sobre el saldo de la labor de la Cicig hasta el momento.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre los retos que enfrenta el proceso electoral en Guatemala:
Después en el segmento de debate los politólogos Marielos Chang catedrática universitaria; José Carlos Sanabria, investigador de Asies; y Mario Yon, Director de proyección de CACIF, discutieron sobre las reformas a la Ley Electoral que deberán ser implementadas en las elecciones de este año.