Articulo largo

From Libre Encuentro to Razón de Estado, 42 years of civic struggle
08 Ene 2023

Razón de Estado presenta un programa especial que recorre las batallas cívicas y la trayectoria de lucha por los valores de la libertad y la democracia de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a sus décadas de activismo cívico en la región: “Llevo 43 años de ser un activista cívico, pero solo 32 frente a las cámaras de televisión. Hoy, bastante menos joven y más feo todavía, puedo afirmar que nuestras batallas siguen siendo las mismas y que sigo convencido de que construir naciones prósperas y modernas tiene como condición que suficientes mentes, corazones y voluntades coincidan y concedan”.

También, señaló que a pesar del tiempo, los problemas de América Latina siguen siendo los mismos: “Hoy, vivimos en un mundo en el que los pueblos eligen a sus verdugos; los tiranos invaden a sus vecinos a sangre y fuego esperando que nos rindamos ante la barbarie; demasiados políticos gobiernan para robar y las élites se olvidaron de promover y defender la democracia y la libertad que les permitió llegar a donde están”.  

Además, afirmó que desde su primera incursión en medios, con Libre Encuentro, hasta Razón de Estado, seguirá dando la batalla por la consolidación de la libertad económica y de la democracia republicana en la región: “Consecuentes con esta misión, hasta con los datos y las reflexiones que duelen, haremos nuestro mejor esfuerzo cada semana para entregarles todo lo que hacemos con optimismo, ánimo y esperanza. Así, de Libre Encuentro a Razón de Estado, ésta es la batalla que queremos seguir dando, con ustedes, por nuestros países, para alcanzar juntos las victorias que los latinos merecemos y necesitamos”.  

En el siguiente segmento de Razón de Estado, presentamos el documental titulado De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica; en donde repasamos las cuatro décadas de trayectoria en el activismo cívico y en medios de comunicación; además de las batallas por la libertad y la democracia en la región de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

“Vivimos peligrosamente en aquellos años. Fuimos blanco de objetivo de policías secretas, sicarios y mercenarios, que eran, y siguen siendo, algunas de las herramientas que usan los poderes criminales, principalmente desde los gobiernos. Ninguna ley los alcanza. Sus crímenes quedan, casi siempre en la impunidad. Cuando no te matan, te encarcelan por conspiración, impuestos, lavado o cualquier otra excusa. Las cosas hoy, no han cambiado mucho”, afirmó Gutiérrez.

“Han sido años de aprendizaje, crecimiento y evolución, pero sobretodo, de toma de conciencia de la gigantesca necesidad que tienen las democacias latinoamericanas de sus ciudadanos. Empezamos entonces 2023 con fuerza, ánimo, optimismo y esperanza, pero, sobre todo, con el compromiso de cumplir con ustedes cada semana, para ser fuente de luz, guía y alivio, para ser factor positivo en su diario vivir”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica
08 Ene 2023

Razón de Estado presenta un programa especial que recorre las batallas cívicas y la trayectoria de lucha por los valores de la libertad y la democracia de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a sus décadas de activismo cívico en la región: “Llevo 43 años de ser un activista cívico, pero solo 32 frente a las cámaras de televisión. Hoy, bastante menos joven y más feo todavía, puedo afirmar que nuestras batallas siguen siendo las mismas y que sigo convencido de que construir naciones prósperas y modernas tiene como condición que suficientes mentes, corazones y voluntades coincidan y concedan”.

También, señaló que a pesar del tiempo, los problemas de América Latina siguen siendo los mismos: “Hoy, vivimos en un mundo en el que los pueblos eligen a sus verdugos; los tiranos invaden a sus vecinos a sangre y fuego esperando que nos rindamos ante la barbarie; demasiados políticos gobiernan para robar y las élites se olvidaron de promover y defender la democracia y la libertad que les permitió llegar a donde están”.  

Además, afirmó que desde su primera incursión en medios, con Libre Encuentro, hasta Razón de Estado, seguirá dando la batalla por la consolidación de la libertad económica y de la democracia republicana en la región: “Consecuentes con esta misión, hasta con los datos y las reflexiones que duelen, haremos nuestro mejor esfuerzo cada semana para entregarles todo lo que hacemos con optimismo, ánimo y esperanza. Así, de Libre Encuentro a Razón de Estado, ésta es la batalla que queremos seguir dando, con ustedes, por nuestros países, para alcanzar juntos las victorias que los latinos merecemos y necesitamos”.  

En el siguiente segmento de Razón de Estado, presentamos el documental titulado De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica; en donde repasamos las cuatro décadas de trayectoria en el activismo cívico y en medios de comunicación; además de las batallas por la libertad y la democracia en la región de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

“Vivimos peligrosamente en aquellos años. Fuimos blanco de objetivo de policías secretas, sicarios y mercenarios, que eran, y siguen siendo, algunas de las herramientas que usan los poderes criminales, principalmente desde los gobiernos. Ninguna ley los alcanza. Sus crímenes quedan, casi siempre en la impunidad. Cuando no te matan, te encarcelan por conspiración, impuestos, lavado o cualquier otra excusa. Las cosas hoy, no han cambiado mucho”, afirmó Gutiérrez.

“Han sido años de aprendizaje, crecimiento y evolución, pero sobretodo, de toma de conciencia de la gigantesca necesidad que tienen las democacias latinoamericanas de sus ciudadanos. Empezamos entonces 2023 con fuerza, ánimo, optimismo y esperanza, pero, sobre todo, con el compromiso de cumplir con ustedes cada semana, para ser fuente de luz, guía y alivio, para ser factor positivo en su diario vivir”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

Digital education to save the 21st century
15 Dic 2022

En el programa de hoy, analizamos los retos de la educación virtual como una forma de reducir las brechas sociales en la región y el futuro de la educación tradicional.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de la educación en el crecimiento personal de los seres humanos: “Dicen que la vida es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes, y que, a pesar de que las mejores enseñanzas vendrán siempre del fracaso y la derrota, estudiar y aprender para lograr formación y conocimiento abre ventanas que dan luz y espacios que permiten encontrar respuesta a las interrogantes que la vida y el tiempo nos presentan”.  

También, señaló las ventajas de la educación en la formación de la mente y el carácter de los individuos, y su vez, de la sociedad: “La educación es evolución, forma el carácter, da salud al cuerpo, libertad a la mente; pero, la condición es desarrollar un pensamiento crítico que busque la verdad y defienda los valores liberales de Occidente que construyen naciones exitosas; valores hoy amenazados por el populismo, la corrupción y el autoritarismo”.

Además, explicó que la educación virtual puede ser una herramienta transformadora en una región como América Latina: “Para América Latina, la educación digital es el futuro que ya llegó y la gran oportunidad que esperábamos. Solo debemos mejorar el acceso a internet y asegurar que la oferta digital esté a la altura de este Continente extraordinario, con ciudadanos que quieren ser habitantes del mundo libre y desarrollado. Ya verán ustedes, que la educación digital, hoy una realidad, será la noticia más importante del Siglo XXI”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Rafael Puyol Antolín, doctor en Geografía y rector de la Universidad de la Rioja. Conversaron sobre los retos de la educación virtual, su uso para aliviar las brechas en América Latina y el futuro de la educación tradicional.

Sobre el problema educativo que tiene América Latina frente al crecimiento de la demanda de su población, el académico explicó: “América Latina tiene un reto muy importante que es el crecimiento de la demanda de estudiantes universitarios. En estos momentos En América Latina hay unos 32 millones, en 2030 van a ser unos 45 millones aproximadamente y en el 2040 van a ser 68 millones. La enseñanza presencial no puede hacer frente a una demanda de tantas personas. Por eso muchos estudiantes tendrán que recurrir a la enseñanza virtual, que si es de calidad, puede alcanzar los mismos resultados. Yo creo que en el futuro seguirá habiendo enseñanza presencial, crecerá la enseñanza virtual y probablemente la combinación de las dos, la enseñanza híbrida”.

Sobre los retos de la educación virtual versus la educación tradicional presencial, el rector argumentó: “Objetivamente creo que esa acusación de enseñanza de segunda fila ya no tiene ningún sentido. Por supuesto la teórica pero también la práctica de una manera virtual. Por lo tanto, ha venido para quedarse. Ya existía, pero la pandemia ha actuado como catalizador de esa modalidad educativa, que a mí me gusta decir que tiene algunos retos por delante que son importantes. Tenemos que formar al profesorado, y las instituciones deben dotarse de la tecnología para hacer llegar esa enseñanza a todas partes y tenemos que procurar que no cree ninguna brecha social, sino que más bien las cierre”.

Sobre los problemas de conectividad que tiene la región latinoamericana y cómo la educación virtual se plantea superarlos para tener más alcance, el doctor comentó: “Desgraciadamente todavía hay territorios que no tienen la conectividad suficiente. En el caso de que exista, esa enseñanza viene a resolver que a veces por razones laborales, familiares, o porque vive en lugares alejados, pues encuentre en la enseñanza virtual la solución a sus necesidades formativas. También puede resolver otros de los grandes problemas de América Latina, que es la inclusión. Por lo tanto, viene a resolver problemas de cantidad y de inclusión”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

New Year's Special 2022
15 Dic 2022

Razón de Estado presenta a su audiencia un especial de fin de año. En esta oportunidad presentamos una entrevista sobre la gestión de las emociones y del ego, y la resiliencia ante la adversidad y los obstáculos.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la necesidad de buscar el sentido de nuestras vidas como forma de alcanzar el bienestar: “Descubrir eso que llaman el sentido de la vida sigue siendo una de nuestras más caras aspiraciones. Aprender a vivir no es poca cosa, sobre todo cuando se dispone de un tiempo tan corto. Como dicen, no es el tiempo el que pasa rápido, es la vida; por eso, el gozo de vivirla está en el camino, no en el destino”.

Además, comentó lo perjudicial que es vivir al límite sin detenernos en saborear el presente: “La prisa, la presión, las pasiones, el peligro, el miedo alteran el curso de nuestro juicio; por eso, la lógica deja de ser la guía de nuestra conducta. No toda acción humana es racional ni el ser humano es racional por naturaleza”.

También, señaló que para vivir una buena vida, es fundamental conseguir un propósito: “Por eso, busquemos cada día las tres cosas que hacen grande al ser humano: algo qué defender, algo por qué luchar y algo por qué vivir. Recordemos siempre que el reto de la vida es luchar por ser feliz a pesar de las tristezas; y descubramos que el dolor y el sufrimiento se superan cuando los vemos como oportunidades para amar”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al médico español Mario Alonso Puig, sobre la gestión del ego, la inteligencia emocional y cómo salir de la zona de confort siendo resilientes ante el cambio.

Sobre los problemas que aquejan a la sociedad y tienden a romper el tejido afectivo y social, el especialista argumentó: “Lo que estamos viviendo es una deshumanización de la sociedad. Una sociedad deja de valorar y respetar la grandeza del ser humano y pueden haber deseos de abusar y dominar manifestado de distintas maneras. Es urgente volver a esa sociedad humana donde podamos tener diferencias de opinión pero nos reconozcamos parte de una sola humanidad. Si no volvemos a esta idea de respeto al ser humano, lo que vamos a ver es lo que estamos viendo ahora. El ser humano en su naturaleza tiene una belleza extraordinaria, por eso es tan importante el viaje interior”.

Sobre el daño que hace el ego en el espíritu y la psiquis del ser humano, el médico: “Cuando el ego domina la vida del ser humano, sólo interesa el control, el poder y el estatus, es decir “el tener”. Es un mundo materialista y desespiritualizado, donde lo espiritual se convierte en algo meramente psicológico y lo psicológico en algo meramente biológico. Cuando nos conectamos con el ego, que nos genera división y separación y es como si una ola se olvidara de que es mar y viera a las demás olas como rivales. Hasta que no reconectemos con la unidad fundamental que todos somos, vamos a continuar con estas luchas de ego que estamos viendo. Hasta que no nos demos cuenta de que el ego nos promete todo y luego no nos da nada, no vamos a despabilar”.

Sobre el problema que puede representar para nuestro crecimiento quedarnos en nuestra zona de confort, el autor explicó: “Hay 3 zonas de confort: la profesional, una persona se ha acostumbrado a trabajar de una manera y en un campo; luego está la zona de confort personal y luego la zona de confort más profunda es la de la identidad. Cuando yo me identifico con lo que no soy, no estoy viviendo de acuerdo a mi verdadero potencial. El viaje interior es reencontrarnos con nuestra esencia. Como no pasamos tiempo intentando conocernos, sino que nos juzgamos, estamos dando palos de ciego sin saber a dónde vamos. La verdadera transformación ocurre cuando una persona reconoce su esencia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

Christmas special 2022
15 Dic 2022

Razón de Estado presenta su acostumbrado programa navideño. En esta ocasión transmitimos una entrevista sobre la felicidad duradera, el bienestar del ser humano, con un mensaje de optimismo para un año especialmente retador en todo el mundo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre las fechas decembrinas como el momento para reencontrarnos con nuestras familias, amistades y con nosotros mismos: “Estos días de aromas y sabores nos recuerdan que llegó Navidad, tiempo de familia y amigos que nos da la oportunidad de volver a lo que importa, a las emociones que nos acercan a quienes queremos; y a ofrecer un abrazo solidario a quienes lo necesitan”.

También, señaló la necesidad de practicar la generosidad entre nosotros, sobre todo en una región como la latinoamericana: “La magia de esta época y la esencia generosa del ser humano hacen que, a pesar de todo, para quienes siguen esperando que amanezca, también sea Navidad. Los latinos sabemos que, en las casas más humildes, con poco logran mucho, con frío generan calidez, y sus regalos son una sonrisa, un abrazo, un te quiero. Su alegría en Navidad es la esperanza de un mejor futuro”.

Además, culminó con un mensaje de esperanza y aliento sobre la construcción del mundo que queremos: “Somos navegantes de un mundo y un tiempo al que venimos con nuestra alforja de talentos y virtudes para ponerlos al servicio de la causa humana, que también es la nuestra. Esta maravillosa creación nos pide que afrontemos el mundo como es, no como nos gustaría; y que, ese acto de valentía y humildad nos ayudará a construir el mundo que queremos”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la psiquiatra y escritora española, Marian Rojas Estapé. En la conversación, abordaron la búsqueda de la felicidad duradera, el sentido de la vida, y el impacto de lo digital en la salud mental de los jóvenes.

Sobre el significado de la felicidad, la especialista explicó: “La felicidad depende del sentido que cada uno le da a su vida. Es lo que los japoneses llaman el “ikigai”. Para nosotros ser felices, la felicidad es equilibrio a pesar de la incertidumbre y el caos y en ese equilibrio necesitamos tener un sentido, saber de dónde venimos a dónde vamos, sobre qué nos llena. Esa felicidad consiste, en aprender a conectar lo bueno que nos sucede cada día, disfrutarlo y aprender a gestionarlo. Al no tener nuestra vida un sentido, el ser humano sustituye su espíritu por sensaciones que pueden ser alcohol, drogas, redes sociales, pornografía, videojuegos, compras compulsivas, da igual. Pero todo eso sustituye el verdadero sentido de la vida. Muchas de estas cosas no son malas per se, pero son autodestructivas cuando sustituyen el verdadero sentido de la vida y van sobre la gratificación instantánea “quiero esto ya” y esto va regulado por la hormona de la dopamina. Cuando vivimos sobrepasados por dopamina por cosas placenteras, lo que sucede luego es una sensación de tristeza, de apatía, de vacío y ahí es cuando me rompo”.

Sobre las herramientas que necesitamos para romper el círculo vicioso que nos lleva a la infelicidad, la doctora expuso: “A veces vivimos obsesionados con ser felices a todas horas y no existe la felicidad las 24 horas/ 7 días de la semana. Eso no existe. La neurociencia de la felicidad lo que nos enseña es a gestionar lo malo, a gestionar la incertidumbre, el caos y el miedo. Todo eso está regulado por el cortisol, que es la hormona del miedo y la soledad y de las cosas negativas que nos hacen sentirnos vulnerables. Cuando nos intoxicamos de miedo por el cortisol, tenemos que volver a regularnos y hay una hormona poderosísima que es la oxitocina, que es la hormona de la familia, de los vínculos, del amor, de la empatía, del cuidado, de la solidaridad. Es decir, salgo de mí mismo y me meto en ti y me preocupo por ti y salgo de mi miedo y mi egoísmo. Necesitamos una sociedad con menos miedo y menos individualismo, necesitamos empatizar con más oxitocina. La oxitocina está en las relaciones reales donde me quito la máscara, la pantalla y te miro y no te juzgo y busco que pases un momento bueno. En un momento en que estés en guerra, yo te doy paz y te trato bien”.

Sobre el impacto del mundo digital en la salud mental de las personas, y sobre todo en los jóvenes, la autora argumentó: “El tema de lo digital me preocupa muchísimo y he intentado divulgar e investigar al respecto en los últimos años y también ayudo a la gente a gestionar lo digital. Yo soy de la teoría de que todo este mundo digital que nos ayuda en muchísimos aspectos, puede más que nuestra capacidad de control. Es decir, es más fácil que nos domine la tecnología a que nosotros la dominemos porque fue diseñada para generarnos una crisis de atención. Lo que hoy en día mueve al mundo, no son tanto ya las farmacéuticas, las armas (que también, pero sería otro tema), sino la capacidad de retener la atención del usuario el mayor tiempo posible en una pantalla. Hace poco le preguntaban a un jefe de las grandes plataformas de divertimento mundiales, cuál era su principal competidor y respondió que el sueño. Es decir, a nadie le importa tu cerebro, tu mundo emocional, lo que les importa es que prestes atención a la pantalla porque eso da dinero. Pero ahí hay dopamina, hay vacío, hay individualismo, hay vacío. Ahí te comparas y viene la culpa y la frustración”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

La educación digital para salvar el Siglo XXI
15 Dic 2022

En el programa de hoy, analizamos los retos de la educación virtual como una forma de reducir las brechas sociales en la región y el futuro de la educación tradicional.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de la educación en el crecimiento personal de los seres humanos: “Dicen que la vida es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes, y que, a pesar de que las mejores enseñanzas vendrán siempre del fracaso y la derrota, estudiar y aprender para lograr formación y conocimiento abre ventanas que dan luz y espacios que permiten encontrar respuesta a las interrogantes que la vida y el tiempo nos presentan”.  

También, señaló las ventajas de la educación en la formación de la mente y el carácter de los individuos, y su vez, de la sociedad: “La educación es evolución, forma el carácter, da salud al cuerpo, libertad a la mente; pero, la condición es desarrollar un pensamiento crítico que busque la verdad y defienda los valores liberales de Occidente que construyen naciones exitosas; valores hoy amenazados por el populismo, la corrupción y el autoritarismo”.

Además, explicó que la educación virtual puede ser una herramienta transformadora en una región como América Latina: “Para América Latina, la educación digital es el futuro que ya llegó y la gran oportunidad que esperábamos. Solo debemos mejorar el acceso a internet y asegurar que la oferta digital esté a la altura de este Continente extraordinario, con ciudadanos que quieren ser habitantes del mundo libre y desarrollado. Ya verán ustedes, que la educación digital, hoy una realidad, será la noticia más importante del Siglo XXI”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Rafael Puyol Antolín, doctor en Geografía y rector de la Universidad de la Rioja. Conversaron sobre los retos de la educación virtual, su uso para aliviar las brechas en América Latina y el futuro de la educación tradicional.

Sobre el problema educativo que tiene América Latina frente al crecimiento de la demanda de su población, el académico explicó: “América Latina tiene un reto muy importante que es el crecimiento de la demanda de estudiantes universitarios. En estos momentos En América Latina hay unos 32 millones, en 2030 van a ser unos 45 millones aproximadamente y en el 2040 van a ser 68 millones. La enseñanza presencial no puede hacer frente a una demanda de tantas personas. Por eso muchos estudiantes tendrán que recurrir a la enseñanza virtual, que si es de calidad, puede alcanzar los mismos resultados. Yo creo que en el futuro seguirá habiendo enseñanza presencial, crecerá la enseñanza virtual y probablemente la combinación de las dos, la enseñanza híbrida”.

Sobre los retos de la educación virtual versus la educación tradicional presencial, el rector argumentó: “Objetivamente creo que esa acusación de enseñanza de segunda fila ya no tiene ningún sentido. Por supuesto la teórica pero también la práctica de una manera virtual. Por lo tanto, ha venido para quedarse. Ya existía, pero la pandemia ha actuado como catalizador de esa modalidad educativa, que a mí me gusta decir que tiene algunos retos por delante que son importantes. Tenemos que formar al profesorado, y las instituciones deben dotarse de la tecnología para hacer llegar esa enseñanza a todas partes y tenemos que procurar que no cree ninguna brecha social, sino que más bien las cierre”.

Sobre los problemas de conectividad que tiene la región latinoamericana y cómo la educación virtual se plantea superarlos para tener más alcance, el doctor comentó: “Desgraciadamente todavía hay territorios que no tienen la conectividad suficiente. En el caso de que exista, esa enseñanza viene a resolver que a veces por razones laborales, familiares, o porque vive en lugares alejados, pues encuentre en la enseñanza virtual la solución a sus necesidades formativas. También puede resolver otros de los grandes problemas de América Latina, que es la inclusión. Por lo tanto, viene a resolver problemas de cantidad y de inclusión”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

Especial de año nuevo 2022
15 Dic 2022

Razón de Estado presenta a su audiencia un especial de fin de año. En esta oportunidad presentamos una entrevista sobre la gestión de las emociones y del ego, y la resiliencia ante la adversidad y los obstáculos.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la necesidad de buscar el sentido de nuestras vidas como forma de alcanzar el bienestar: “Descubrir eso que llaman el sentido de la vida sigue siendo una de nuestras más caras aspiraciones. Aprender a vivir no es poca cosa, sobre todo cuando se dispone de un tiempo tan corto. Como dicen, no es el tiempo el que pasa rápido, es la vida; por eso, el gozo de vivirla está en el camino, no en el destino”.

Además, comentó lo perjudicial que es vivir al límite sin detenernos en saborear el presente: “La prisa, la presión, las pasiones, el peligro, el miedo alteran el curso de nuestro juicio; por eso, la lógica deja de ser la guía de nuestra conducta. No toda acción humana es racional ni el ser humano es racional por naturaleza”.

También, señaló que para vivir una buena vida, es fundamental conseguir un propósito: “Por eso, busquemos cada día las tres cosas que hacen grande al ser humano: algo qué defender, algo por qué luchar y algo por qué vivir. Recordemos siempre que el reto de la vida es luchar por ser feliz a pesar de las tristezas; y descubramos que el dolor y el sufrimiento se superan cuando los vemos como oportunidades para amar”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al médico español Mario Alonso Puig, sobre la gestión del ego, la inteligencia emocional y cómo salir de la zona de confort siendo resilientes ante el cambio.

Sobre los problemas que aquejan a la sociedad y tienden a romper el tejido afectivo y social, el especialista argumentó: “Lo que estamos viviendo es una deshumanización de la sociedad. Una sociedad deja de valorar y respetar la grandeza del ser humano y pueden haber deseos de abusar y dominar manifestado de distintas maneras. Es urgente volver a esa sociedad humana donde podamos tener diferencias de opinión pero nos reconozcamos parte de una sola humanidad. Si no volvemos a esta idea de respeto al ser humano, lo que vamos a ver es lo que estamos viendo ahora. El ser humano en su naturaleza tiene una belleza extraordinaria, por eso es tan importante el viaje interior”.

Sobre el daño que hace el ego en el espíritu y la psiquis del ser humano, el médico: “Cuando el ego domina la vida del ser humano, sólo interesa el control, el poder y el estatus, es decir “el tener”. Es un mundo materialista y desespiritualizado, donde lo espiritual se convierte en algo meramente psicológico y lo psicológico en algo meramente biológico. Cuando nos conectamos con el ego, que nos genera división y separación y es como si una ola se olvidara de que es mar y viera a las demás olas como rivales. Hasta que no reconectemos con la unidad fundamental que todos somos, vamos a continuar con estas luchas de ego que estamos viendo. Hasta que no nos demos cuenta de que el ego nos promete todo y luego no nos da nada, no vamos a despabilar”.

Sobre el problema que puede representar para nuestro crecimiento quedarnos en nuestra zona de confort, el autor explicó: “Hay 3 zonas de confort: la profesional, una persona se ha acostumbrado a trabajar de una manera y en un campo; luego está la zona de confort personal y luego la zona de confort más profunda es la de la identidad. Cuando yo me identifico con lo que no soy, no estoy viviendo de acuerdo a mi verdadero potencial. El viaje interior es reencontrarnos con nuestra esencia. Como no pasamos tiempo intentando conocernos, sino que nos juzgamos, estamos dando palos de ciego sin saber a dónde vamos. La verdadera transformación ocurre cuando una persona reconoce su esencia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

Especial navideño 2022
15 Dic 2022

Razón de Estado presenta su acostumbrado programa navideño. En esta ocasión transmitimos una entrevista sobre la felicidad duradera, el bienestar del ser humano, con un mensaje de optimismo para un año especialmente retador en todo el mundo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre las fechas decembrinas como el momento para reencontrarnos con nuestras familias, amistades y con nosotros mismos: “Estos días de aromas y sabores nos recuerdan que llegó Navidad, tiempo de familia y amigos que nos da la oportunidad de volver a lo que importa, a las emociones que nos acercan a quienes queremos; y a ofrecer un abrazo solidario a quienes lo necesitan”.

También, señaló la necesidad de practicar la generosidad entre nosotros, sobre todo en una región como la latinoamericana: “La magia de esta época y la esencia generosa del ser humano hacen que, a pesar de todo, para quienes siguen esperando que amanezca, también sea Navidad. Los latinos sabemos que, en las casas más humildes, con poco logran mucho, con frío generan calidez, y sus regalos son una sonrisa, un abrazo, un te quiero. Su alegría en Navidad es la esperanza de un mejor futuro”.

Además, culminó con un mensaje de esperanza y aliento sobre la construcción del mundo que queremos: “Somos navegantes de un mundo y un tiempo al que venimos con nuestra alforja de talentos y virtudes para ponerlos al servicio de la causa humana, que también es la nuestra. Esta maravillosa creación nos pide que afrontemos el mundo como es, no como nos gustaría; y que, ese acto de valentía y humildad nos ayudará a construir el mundo que queremos”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la psiquiatra y escritora española, Marian Rojas Estapé. En la conversación, abordaron la búsqueda de la felicidad duradera, el sentido de la vida, y el impacto de lo digital en la salud mental de los jóvenes.

Sobre el significado de la felicidad, la especialista explicó: “La felicidad depende del sentido que cada uno le da a su vida. Es lo que los japoneses llaman el “ikigai”. Para nosotros ser felices, la felicidad es equilibrio a pesar de la incertidumbre y el caos y en ese equilibrio necesitamos tener un sentido, saber de dónde venimos a dónde vamos, sobre qué nos llena. Esa felicidad consiste, en aprender a conectar lo bueno que nos sucede cada día, disfrutarlo y aprender a gestionarlo. Al no tener nuestra vida un sentido, el ser humano sustituye su espíritu por sensaciones que pueden ser alcohol, drogas, redes sociales, pornografía, videojuegos, compras compulsivas, da igual. Pero todo eso sustituye el verdadero sentido de la vida. Muchas de estas cosas no son malas per se, pero son autodestructivas cuando sustituyen el verdadero sentido de la vida y van sobre la gratificación instantánea “quiero esto ya” y esto va regulado por la hormona de la dopamina. Cuando vivimos sobrepasados por dopamina por cosas placenteras, lo que sucede luego es una sensación de tristeza, de apatía, de vacío y ahí es cuando me rompo”.

Sobre las herramientas que necesitamos para romper el círculo vicioso que nos lleva a la infelicidad, la doctora expuso: “A veces vivimos obsesionados con ser felices a todas horas y no existe la felicidad las 24 horas/ 7 días de la semana. Eso no existe. La neurociencia de la felicidad lo que nos enseña es a gestionar lo malo, a gestionar la incertidumbre, el caos y el miedo. Todo eso está regulado por el cortisol, que es la hormona del miedo y la soledad y de las cosas negativas que nos hacen sentirnos vulnerables. Cuando nos intoxicamos de miedo por el cortisol, tenemos que volver a regularnos y hay una hormona poderosísima que es la oxitocina, que es la hormona de la familia, de los vínculos, del amor, de la empatía, del cuidado, de la solidaridad. Es decir, salgo de mí mismo y me meto en ti y me preocupo por ti y salgo de mi miedo y mi egoísmo. Necesitamos una sociedad con menos miedo y menos individualismo, necesitamos empatizar con más oxitocina. La oxitocina está en las relaciones reales donde me quito la máscara, la pantalla y te miro y no te juzgo y busco que pases un momento bueno. En un momento en que estés en guerra, yo te doy paz y te trato bien”.

Sobre el impacto del mundo digital en la salud mental de las personas, y sobre todo en los jóvenes, la autora argumentó: “El tema de lo digital me preocupa muchísimo y he intentado divulgar e investigar al respecto en los últimos años y también ayudo a la gente a gestionar lo digital. Yo soy de la teoría de que todo este mundo digital que nos ayuda en muchísimos aspectos, puede más que nuestra capacidad de control. Es decir, es más fácil que nos domine la tecnología a que nosotros la dominemos porque fue diseñada para generarnos una crisis de atención. Lo que hoy en día mueve al mundo, no son tanto ya las farmacéuticas, las armas (que también, pero sería otro tema), sino la capacidad de retener la atención del usuario el mayor tiempo posible en una pantalla. Hace poco le preguntaban a un jefe de las grandes plataformas de divertimento mundiales, cuál era su principal competidor y respondió que el sueño. Es decir, a nadie le importa tu cerebro, tu mundo emocional, lo que les importa es que prestes atención a la pantalla porque eso da dinero. Pero ahí hay dopamina, hay vacío, hay individualismo, hay vacío. Ahí te comparas y viene la culpa y la frustración”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

To save democracy: The Citizen
11 Dic 2022

En el programa de hoy analizamos el viraje populista en la región entre 2021 y 2022, además de las perspectivas para el surgimiento de nuevos liderazgos que en los próximos años retomen la senda democrática y del desarrollo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al descreimiento de la ciudadanía sobre su rol en los procesos democráticos de sus países: “Para el ciudadano de hoy es difícil hacer valer sus derechos, pues vivimos en un mundo en el que la política se hizo una profesión sucia, disfuncional, desprestigiada, que usa la mentira, el populismo y la represión como armas del poder”.

 Además, señaló la responsabilidad de las élites de acompañar el clamor ciudadano por mejores instituciones y liderazgos: “De México a la Argentina, y los latinos en Estados Unidos, debemos protestar contra esa clase política deshonesta, autoritaria y vulgar que está arrastrando a nuestros países a la bancarrota moral, económica y social”.

También, destacó el retroceso democrático que significa para la región que hayan llegado al poder proyectos abiertamente populistas en los últimos años: “Para América Latina, 2022 termina con la caída de más de media docena de sus países en el destructivo populismo de izquierda, que, entre sus defectos, que son muchos, están la ignorancia absoluta sobre la complejidad del proceso económico y la propensión a perpetuarse en el poder”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Bolivia e ingeniero, Jorge Tuto Quiroga, sobre el viraje hacia la izquierda en la región, y los retos que tiene la democracia liberal para renovarse e imponerse de nuevo en Latinoamérica.

Sobre lo ocurrido en Perú con el autogolpe de Pedro Castillo, además del rol de la ciudadanía en la defensa de la democracia de sus países, el ex mandatario explicó: “Celebro que en Perú encontraran la ruta democrática. Recordemos que el “Fujimorazo” en el 92 es el que da origen a que en la región hagamos una Carta Democrática, que se suscribe en 2001 en Lima. Hubiera sido triste en Castillo hubiera repetido la receta de Fujimori de hace 30 años. Los ciudadanos ven la política como insulto como descalificativo, cuando viene de “hacer ciudad”, y signifique comprometerse y participar. Yo soy el único ingeniero que en mi país ha llegado a este cargo. Tú eres un empresario exitoso que también estás comprometido con los valores de la democracia y la libertad. Cada uno puede, desde un programa de televisión, siendo un artista en Cuba, sin necesidad de ser presidente, comprometerse con la democracia”.

Sobre la importancia de las instituciones para la gobernanza en América Latina, el político argumentó: “El tema de la institucionalidad es central. Es como el motor del vehículo. Una democracia debe tener elecciones libres, alternabilidad, etc., pero la clave del desarrollo son instituciones que no funcionen bajo la tutela del presidente de turno. Lo que pasa en la región es que llega un nuevo presidente y cambiamos a los jueces, al banco central, al contralor, y lo que se necesitan son instituciones independientes, designadas por mayoría calificada y nombramientos de largo plazo. Sobre todo en el sistema electoral y judicial. Instituciones de largo plazo es lo que le falta a la región”.

Sobre el viraje hacia la izquierda en el último ciclo electoral latinoamericano, el ex presidente expuso: “En la región, de Duque hasta la última elección de Lula, son 18 elecciones donde el oficialismo pierde sobre todo creo que por el descontento del covid y la crisis económica. No contamos Nicaragua que fue una coronación, no una elección. Tampoco a Cuba y Venezuela. Hay una división entre los gobiernos de izquierda autoritarios que le sonríen a Ortega, Maduro y Díaz Canel, y que los buscan emular. Recordemos que este es el tercer mandato de Lula, él se reeligió dos veces y dejó a una sucesora, Dilma Rouseff que fue destituida. Hay que ver lo que pasa en Bolivia, por ejemplo. Luego hay otros gobiernos de izquierda que llegaron con una oleada de cambio como lo puede ser Chile, que estoy seguro que cuando termine su mandato, Boric se irá a su casa”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

Para salvar la democracia: El Ciudadano
11 Dic 2022

En el programa de hoy analizamos el viraje populista en la región entre 2021 y 2022, además de las perspectivas para el surgimiento de nuevos liderazgos que en los próximos años retomen la senda democrática y del desarrollo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al descreimiento de la ciudadanía sobre su rol en los procesos democráticos de sus países: “Para el ciudadano de hoy es difícil hacer valer sus derechos, pues vivimos en un mundo en el que la política se hizo una profesión sucia, disfuncional, desprestigiada, que usa la mentira, el populismo y la represión como armas del poder”.

 Además, señaló la responsabilidad de las élites de acompañar el clamor ciudadano por mejores instituciones y liderazgos: “De México a la Argentina, y los latinos en Estados Unidos, debemos protestar contra esa clase política deshonesta, autoritaria y vulgar que está arrastrando a nuestros países a la bancarrota moral, económica y social”.

También, destacó el retroceso democrático que significa para la región que hayan llegado al poder proyectos abiertamente populistas en los últimos años: “Para América Latina, 2022 termina con la caída de más de media docena de sus países en el destructivo populismo de izquierda, que, entre sus defectos, que son muchos, están la ignorancia absoluta sobre la complejidad del proceso económico y la propensión a perpetuarse en el poder”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Bolivia e ingeniero, Jorge Tuto Quiroga, sobre el viraje hacia la izquierda en la región, y los retos que tiene la democracia liberal para renovarse e imponerse de nuevo en Latinoamérica.

Sobre lo ocurrido en Perú con el autogolpe de Pedro Castillo, además del rol de la ciudadanía en la defensa de la democracia de sus países, el ex mandatario explicó: “Celebro que en Perú encontraran la ruta democrática. Recordemos que el “Fujimorazo” en el 92 es el que da origen a que en la región hagamos una Carta Democrática, que se suscribe en 2001 en Lima. Hubiera sido triste en Castillo hubiera repetido la receta de Fujimori de hace 30 años. Los ciudadanos ven la política como insulto como descalificativo, cuando viene de “hacer ciudad”, y signifique comprometerse y participar. Yo soy el único ingeniero que en mi país ha llegado a este cargo. Tú eres un empresario exitoso que también estás comprometido con los valores de la democracia y la libertad. Cada uno puede, desde un programa de televisión, siendo un artista en Cuba, sin necesidad de ser presidente, comprometerse con la democracia”.

Sobre la importancia de las instituciones para la gobernanza en América Latina, el político argumentó: “El tema de la institucionalidad es central. Es como el motor del vehículo. Una democracia debe tener elecciones libres, alternabilidad, etc., pero la clave del desarrollo son instituciones que no funcionen bajo la tutela del presidente de turno. Lo que pasa en la región es que llega un nuevo presidente y cambiamos a los jueces, al banco central, al contralor, y lo que se necesitan son instituciones independientes, designadas por mayoría calificada y nombramientos de largo plazo. Sobre todo en el sistema electoral y judicial. Instituciones de largo plazo es lo que le falta a la región”.

Sobre el viraje hacia la izquierda en el último ciclo electoral latinoamericano, el ex presidente expuso: “En la región, de Duque hasta la última elección de Lula, son 18 elecciones donde el oficialismo pierde sobre todo creo que por el descontento del covid y la crisis económica. No contamos Nicaragua que fue una coronación, no una elección. Tampoco a Cuba y Venezuela. Hay una división entre los gobiernos de izquierda autoritarios que le sonríen a Ortega, Maduro y Díaz Canel, y que los buscan emular. Recordemos que este es el tercer mandato de Lula, él se reeligió dos veces y dejó a una sucesora, Dilma Rouseff que fue destituida. Hay que ver lo que pasa en Bolivia, por ejemplo. Luego hay otros gobiernos de izquierda que llegaron con una oleada de cambio como lo puede ser Chile, que estoy seguro que cuando termine su mandato, Boric se irá a su casa”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.