Budget 2026: Development or More Corruption?

Blog
Corto

El presupuesto aprobado tiene los mismos vicios del pasado

 

El presupuesto 2026 fue aprobado y, como en años anteriores, será un gran bolsón de corrupción para alcaldes, diputados y muchos otros funcionarios públicos. El Congreso repartió a manos llenas y sin restricción.

El Ejecutivo tampoco se salva de la responsabilidad, ya que fue el que propuso inicialmente este presupuesto, que ha sido criticado por diversos actores de sociedad civil, incluidos varios tanques de pensamiento. 

De nuevo se le dedican miles de millones a los Codedes, que han sido la fuente de corrupción durante años. Ese fue el pago que recibieron los diputados para aprobar este presupuesto.

Se incluyeron más de Q30,000 millones de deuda que, si bien no pone en riesgo la macroeconomía en el corto plazo, sí es un incentivo para que en los años siguientes se siga endeudando al país a niveles que ya no serían sostenibles. 

Para el 2026 se tiene contemplado pagar más de Q17,000 millones solo en intereses. Dedicamos más dinero a pagar intereses que al Ministerio de Salud. De hecho, solo el Ministerio de Educación recibe más dinero que el dedicado al pago de intereses. 

Lo más triste de todo es que la deuda que adquirimos termina en corrupción, despilfarro y negligencia. 

El Estado de Guatemala, en sus diferentes ramas y entidades, es altamente corrupto. Darle más recursos solo alimenta esa corrupción que termina robándonos la posibilidad de desarrollarnos. 

La reforma del Estado, para que sea más transparente y eficiente, sigue durmiendo el sueño de los justos. Pero la clase política no tiene ningún incentivo para cambiar el Estado porque si no, se les terminaría la fiesta de corrupción. Otro año más, los tributarios pagaremos impuestos y los políticos seguirán robando. 

 

*Columna publicada originalmente en Nuestro Diario

RELATED POSTS

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news