Dionisio Gutiérrez participated in the XV Latin American Atlantic Forum in Madrid
The president of Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez, was a speaker at the "XV Ibero-American Atlantic Forum: Freedom and Democracy", an event that brings together relevant Ibero-American political, intellectual, and business leaders every year.
At La Casa de América, based in Madrid, the Forum discussed the advance of populist discourse, the deterioration of the rule of law and the resurgence of authoritarian regimes in Latin America.
In his speech, Gutiérrez stated: “After the fall of the Berlin Wall and the end of the USSR, we assumed that liberal democracy was being consolidated in the world. It is true that, until the end of the 20th century, poverty levels fell, and many democracies were born, but, with the arrival of the 21st century, Hugo Chávez and the "Socialism of the 21st century" appeared, accompanied by Correa, Evo Morales, Ortega, Lula, the Kirchners, AMLO and now Petro. Thus, Latin America has been contaminated by illiberal and anti-democratic dogmas that are destroying what little we had built in the last years of last century”.
Dionisio also stated: “These dynamics are the consequence of three elements: the geopolitical, with the agenda of China and Russia, which use Cuba, Venezuela and Nicaragua as instruments to destabilize the region. The sociological element, because we accommodated ourselves and thought that what had been built was going to take care of itself. We were wrong. And the third element is the abandonment in the defense of Western Liberal Values. This must be corrected if we want to aspire to a better future.”
The event was hosted by Nobel Prize for Literature, Mario Vargas Llosa; Ivan Duque, president of Colombia; Isabel Díaz Ayuso, president of the Community of Madrid; Cayetana Álvarez de Toledo, Enrique Krauze, Roberto Salinas León, director of Atlas Network; among other Ibero-American leaders.
Dionisio Gutiérrez has two master's degrees in Business and Finance with a doctorate in Sociology and Political Science. He is an activist and communicator, President of the Latin American think-tank Fundación Libertad y Desarrollo and host of the television program Razón de Estado. Dionisio is a member of the Georgetown University Latin American Board and member of the Harvard Kennedy School Council. In 2021, he became the only Latin American on the Freedom House Council.
For more information, visit fundacionlibertad.com
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los pasos necesarios para que una nación alcance el desarrollo:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Daniel Raisbeck, historiador colombiano y analista de Políticas Públicas para Latinoamérica en CATO Institute, sobre los resultados electorales en Colombia tras la victoria de Gustavo Petro.
Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Arianna Tanca, politóloga ecuatoriana, y Joselo Andrade, analista político y económico ecuatoriano, sobre la crisis en el gobierno de Guillermo Lasso tras el estallido en las calles de grupos desestabilizadores desde hace días.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los paralelismos históricos entre la invasión de Ucrania de 2022 y la invasión de Polonia hecha por Hitler en 1939:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Rafael Calduch, internacionalista y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, sobre los efectos en Europa y en el orden internacional que evidencia la invasión a Ucrania.
Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el debate entre Ignacio Munyo, economista uruguayo y director ejecutivo de CERES, y Clynton López, director de la carrera de Economía de la UFM, sobre la posible recesión económica y los escenarios para la región.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la IX Cumbre de las Américas que se está desarrollando en Los Ángeles:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista español y profesor universitario, Luis Espinosa Goded, sobre la situación de Ecuador y los escenarios para la región latinoamericana en el mediano y largo plazo.
Finalmente, en el último segmento de debate, Luis Miguel Reyes moderó el panel entre Stephanie Henaro, internacionalista y experta en geopolítica; Saúl Hernández, internacionalista y doctor en Estudios Latinoamericanos y Alejandra Martínez, directora de Estudios Latinoamericanos de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la IX Cumbre de las Américas y los nuevos escenarios regionales de la actualidad.
En el caso de Guatemala, hay señales que sugieren que el consumo también esta menguando, muy probablemente asociado al incremento generalizado de los precios. La recaudación fiscal puede darnos luces al respecto.
En cuanto a las remesas, siguen creciendo a un ritmo alto, aunque bastante menor que durante el mismo período del año pasado. Es de esperarse que en mayo se registre un repunte importante, por el día de la madre. Sin embargo, la perspectiva es que se desaceleren en los meses siguientes, en concordancia con los “nubarrones” que se ciernen sobre la economía estadounidense.




En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la crisis institucional que atraviesa América Latina ante el auge de los populismos:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Aldo Mariátegui, abogado y periodista peruano nacionalizado español, sobre la situación política de Perú y sus escenarios en los próximos meses.
Finalmente en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Silvana Amaya, analista de control risk, y Will Freeman, periodista estadounidense, sobre las perspectivas frente a la primera vuelta electoral en Colombia.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la crisis que ha provocado la desinformación y su impacto en el declive de la democracia:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al líder opositor venezolano, Leopoldo López, sobre la situación en Venezuela, la lucha por la libertad por parte del pueblo venezolano y el avance populista en la región latinoamericana.
Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre Orlando Avendaño, editor en jefe de El American; Emmanuel Rincón, editor general de El American y Pedro Urruchurtu, coordinador de Asuntos Internacionales de Vente Venezuela, sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela y Cuba por parte de los Estados Unidos.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez hizo referencia a las horas que pasó en varias ciudades de Ucrania como parte de una misión de expertos que visitaron aquel país en días recientes:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al profesor de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en Rusia, Óscar Vara, sobre la falla de cálculo en las expectativas de Putin y la resistencia de los ucranianos.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Will Ogilvie, internacionalista y profesor de EPRI-UFM, y Franklim Colletti, historiador y doctorando por la Universidad Santiago de Chile, sobre el debilitamiento del ejército ruso frente a la resistencia ucraniana y los escenarios del conflicto en el corto y mediano plazo.